En julio pasado, la CTM Puebla denunció a Aguilar Caballero por robo e intento de secuestro a uno de sus compañeros.
Félix Aguilar Caballero fue asesinado dentro de su vehículo, el cual presentaba más de 20 disparos de bala.
Si pensábamos que las agresiones contra los actores políticos en el país habían terminado con las elecciones del 1 de julio, nos equivocamos. El último en la lista de violencia que afecta la vida política a escala nacional fue Félix Aguilar Caballero, alcalde electo de Nopalucan de la Granja, Puebla.
Aguilar Caballero, militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fue interceptado por un comando armado, a bordo de dos camionetas, quienes le dieron alcance y dispararon más de 20 ocasiones contra su vehículo. De inmediato, vecinos del lugar llamaron a los servicios de emergencia para reportar lo sucedido, sin embargo, al llegar los servicios de emergencia, ya había perdido la vida.
De acuerdo a los informes de la policía, los hechos ocurrieron cerca de las 20:10 horas, en el crucero de Santa María Ixtiyucan, cuando al alcalde electo de dirigía hacia Solpetec, Nopalucan. Tras lo ocurrido, elementos de la Policía Federal, Marina, Ejército Mexicano y Policía Estatal acudieron al lugar. Aunque no se registran detenidos, algunas versiones extraoficiales apuntan a un posible ajuste de cuentas con integrantes de algún grupo delictivo.
Denunciamos ante @FEPADE_Mex y @FiscaliaPuebla a Félix Aguilar Caballero candidato del @PVEM a presidente de Nopalucan, quien al mando de un grupo de más de 20 Sicarios fuertemente armados, asaltaron e intentaron secuestrar a nuestro compañero Julio César Sánchez @JavierLopezDiaz pic.twitter.com/bE32LpNMtX
— CTM Puebla (@CTMPuebla) 1 de julio de 2018
Al respecto, el 1 de julio, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Puebla denunció al entonces candidato del PVEM por su presunta responsabilidad en el intento de robo y secuestro a Julio César Sánchez: «Denunciamos ante la FEPADE y la Fiscalía de Puebla a Félix Aguilar Caballero (…) quien al mando de un grupo de más de 20 sicarios fuertemente armados, asaltaron e intentaron secuestrar a nuestro compañero», escribieron en su cuenta oficial de Twitter @CTMPuebla.
Sin embargo, el asesinato de Aguilar Caballero, pese a las versiones no confirmadas, refleja la inestabilidad en temas de seguridad que vive el país, tan solo en el tema político, durante el pasado proceso electoral, se registró el asesinato de 168 políticos (de diferentes partidos), no obstante, de acuerdo al Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), se presentaron más de 750 agresiones denunciadas.
Aunque algunos especialistas consideran que la violencia podría incrementarse a medida que avanzan los procesos de transición de poderes, en todos los niveles: federal, estatal y local, también identificaron a los estados de Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y el Estado de México, como las entidades en las que ocurrieron la mayor cantidad de agresiones (51 por ciento del total, según datos del ONC).
Por ello, se prevé que la violencia política se mantendrá en crecimiento, por lo menos hasta el inicio de la próxima administración, y los grupos de poderes locales y estatales se reorganicen. Mientras tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla, Jesús Morales Rodríguez, confirmó la muerte del alcalde electo, al tiempo que el excandidato del PCEM a la gubernatura del estado exigió justicia al gobernador José Antonio Gali.
HOY NOVEDADES/PUEBLA