En una carta firmada por más de 500 cineastas, entre los que destacan Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñarritu, se ha solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frena la extinción del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine).
En 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador extinguió, por decreto, el Fidecine, el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) y más de 100 fideicomisos y, en su lugar, quedó el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Focine), que entre 2021 y 2022 apoyó a 21 películas, pero en 2023 no ha entregado estímulos para la creación de cine.
Luego de dos años y de una serie de amparos promovida por cineastas para detener la extinción del Fidecine, hoy se discutirá en la SCJN el amparo de Springall Pictures, cuyo argumento se basa en la inconstitucionalidad del decreto presidencial.
Otras figuras que firmaron la carta para frenar la extinción del Fidecine son: Gael García Bernal, Diego Luna, Natalia Beristáin, Juan Carlos Rulfo, Hugo Lara Chávez, director de la Filmoteca de la UNAM, entre otros.
El Fidecine fue creado en 2002 y apoyó a cerca de 230 largometrajes.

Carta para frenar la extinción del Fidecine
Con el fin de hacer respetar los derechos constitucionales, diversas figuras de la comunidad cinematográfica se han unido a la causa para evitar que el Fidecine desaparezca. Amparados jurídicamente en el artículo primero de la Carta Magna, el cual dice que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, solicitan la permanencia del fondo de inversión.
“El FIDECINE fue un triunfo histórico de la comunidad cinematográfica y fruto de una lucha contra la censura y el verticalismo de las autoridades gubernamentales del sector. Este logro se obtuvo gracias a la iniciativa de los entonces diputados Marcelo Ebrard, María Rojo, Javier Corral, Francisco Arroyo, Alejandro Ordorica, Verónica Velasco, y Luis Patiño”, recita el comunicado.
Aunado a lo anterior, también se señala que “Solicitamos se considere nuestra visión sobre un tema tan importante para la comunidad cinematográfica y la vida cultural del país, como lo es la desaparición del FIDECINE, cuya inconstitucionalidad discutirá, en breve, la Segunda Sala al resolver el amparo en revisión 357/2022″.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA
CONTINÚA LEYENDO
Guillermo del Toro lamenta la desaparición del Fidecine