De acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), tan solo el año pasado, se registraron 149 quejas por presuntos actos de discriminación en contra de la comunidad LGBTTTI, con lo que, hasta ahora, suman 180 denuncias.
De acuerdo con la instancia nacional, 150 de las querellas corresponden a reclamos contra personas particulares y el resto fueron emitidas en contra de servidores públicos.
Así mismo, se expone que, de acuerdo a los registros, entre las tres principales causas de discriminación están la preferencia sexual u orientación sexual, con 124; identidad de género, con 52, y por apariencia física, con 12. Por otro lado, en cuanto los lugares en los cuales se llevan a cabo estos actos discriminatorios, el lugar de trabajo se encuentra en el primer lugar, en donde se han reportado 56 acusaciones; y le siguen el sector cultural, recreación y esparcimiento, con 34; la prestación de servicios al público, 26, y en las instituciones de educación, con 19.
Por otro lado, el Conapred ha señalado que las inconformidades expuestas en los expedientes exponen que las quejas emitidas por violentar los derechos hacia el trato digno, son 160; mientras que, por igualdad de oportunidades, 76; al trabajo, 52, y a una vida libre de violencia, 42.
En cuanto a los estados que más quejas reportan, el Estado de México y Jalisco siguen siendo las entidades con más actos denunciados, al sumar 180 de manera conjunta.
HOY NOVEDADES/NACIONAL