Congreso busca anular declaratoria de Trump / Foto Twitter

Congresistas buscan detener la construcción del muro

Congresistas, gobiernos estatales y ONG buscan detener la declaratoria de emergencia de Donald Trump para construir el muro en la frontera con México

Tras la declaración del estado de emergencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se detalló que varias organizaciones no gubernamentales (ONG), así como al menos 16 gobiernos estatales de la unión americana con ascendencia demócrata han buscado revocar el estatuto.

Es así que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi buscaría someter a votación este martes dicha declaratoria en la que Trump pretende hacerse de los recursos para construir el muro en la frontera de Estados Unidos con México.

Al respecto, Pelosi detalló: «No vivimos en una monarquía; en este país existe la separación de poderes», luego de señalar varios abusos de poder por parte del presidente de EUA y agregó que se han «preparado para lo peor», ya que el presidente actúa «como si la ley no valiera nada», por lo que fue señalado de violar la constitución y la democracia de EUA.

Durante su visita a Laredo, Texas, la congresista democrática detalló: «Creo que ya tenemos el apoyo necesario de 226 congresistas demócratas para echar abajo la declaración del presidente que fue un acto irracional y anticonstitucional… Nosotros aprobamos de manera bipartidista un proyecto para fortalecer la seguridad en la frontera, pero de una manera más inteligente, con equipo y más recursos, él ignoró todo esto».

Mientras tanto, el congresista Joaquín Castro aseguró que la declaratoria de emergencia emitida por Trump debilita la integración de poderes en EUA y aseguró: «Esta resolución da la oportunidad al Congreso de votar para poner fin a la declaración de emergencia nacional que daría más fondos a la construcción del muro».

Ambos legisladores explicaron que esta resolución ya cuenta con el apoyo de 226 demócratas, así como del republicano Justin Amash, único de esa cepa política en contra de lo establecido por Trump.

Castro agregó que «Trump está usando una emergencia nacional para cumplir con una promesa electoral que el Congreso, con una cámara republicana, le ha negado» y puntualizó que no existe una «invasión» de drogas y criminales, por parte de México a EUA.

Del mismo modo, exfuncionarios de seguridad firmaron una carta que podrá respaldar las demandas en contra de la declaración de emergencia nacional implementada por Trump.

La carta fue publicada por el Washington Post y abre con la declaración de que «“Hemos vivido y trabajado en emergencias nacionales y apoyamos el poder del presidente para movilizar al Poder Ejecutivo para responder rápidamente en emergencias nacionales genuinas».

Entre los firmantes se encuentran la excanciller Madeleine Albright, quien trabajó Bill Clinton, el exsecretario de Defensa Chuck Hagel, para Barack Obama, el exdirector de la CIA John Brennan y el exdirector de Inteligencia Nacional James Clapper.

 HOY NOVEDADES / MI MUNDO