Consulta general por el Tren Maya consiguió el 75 % de participación ciudadana

Más de 100 mil pobladores de cinco diferentes estados salieron a votar durante el fin de semana.

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, indicó que el 75 por ciento de las mil 400 comunidades indígenas involucradas en el proyecto del Tren Maya participaron en la consulta general celebrada el pasado fin de semana.

Cabe precisar que el proyecto pasará por cinco estados del sureste mexicano: Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán, por lo que fue necesaria la elaboración de una consulta popular para determinar si los integrantes de dichas comunidades aprobaban la construcción.

«El porcentaje de participación ha sido muy importante, estamos hablando de un 75% del total de las comunidades indígenas que están en el trayecto de la obra. Creo que es un dato para nosotros muy importante porque cumple con el principio democrático de cuando menos 50% +1, estamos muy arriba y esto demuestra el interés de nuestras comunidades por participar en este proceso», precisó Regino Montes.

Respecto a la postura de los pobladores, el INPI informó que el 92.3 (93 mil 142) por ciento votó a favor, mientras que el 7.4 (7 mil 517) no aprobaron la construcción del Tren Maya, con un total de 100 mil 940 votos, pues 281 (0.3 por ciento) fueron nulos.

Tras darse a conocer los resultados de la consulta, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que el dinero destinado para la construcción del Tren Maya saldrá del presupuesto federal y de la derrama económica generada por el turismo de la región, en porcentajes equivalentes al 50 por ciento.

Respecto a las licitaciones para la obra, las primeras de ellas serán lanzadas durante el mes de enero de 2020. Se espera que la obra cueste 120 mil millones de pesos, se concluya en 2024 y que no genere endeudamientos a los estados ni a la federación.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO