FOTO: TWITTER

El último domingo de octubre se realizará la consulta pública sobre el NAIM.

Jiménez Espriú, opción de López Obrador como titular de la SCT, dio a conocer la fecha pero no dio más detalles, salvo que el resultado de la consulta se tendría unos días después de su elaboración.

Tal y como lo anunció, Andrés Manuel López Obrador someterá a criterio de la población diversos temas de la vida nacional. El primer ejemplo será la consulta pública sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que se realizará el próximo 28 de octubre, así lo informó Javier Jiménez Espriú, propuesto como secretario de Comunicaciones y Transportes en el próximo sexenio.

Desde hace tiempo López Obrador mostró su desacuerdo con la continuación de la construcción del NAIM y, en su lugar, implementar dos pistas en la base aérea de Santa Lucía. Aunque recientemente su postura se abrió a la posibilidad de seguir con el proyecto actual en Texcoco, en este sentido ha recurrido a su grupo de expertos y a los ingenieros del país, a quienes les solicitó valorar el dictamen que elaboró su equipo.

Así las cosas, y pese a las voces críticas, Jiménez Espriú oficializó la realización de la consulta pública y anunció que los resultados de ésta se darán a conocer unos días después. Aclaró que una vez conocida la postura de la población el equipo de López Obrador tomará una decisión sobre este asunto.

Ayer la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) manifestó, a través de su presidente José Manuel López Campos, que esperan que la consulta ciudadana sobre el NAIM sea sobre dónde se realizará y no respecto a si se construye o no. Además, manifestó su deseo de que es fundamental que se escuche la opinión de expertos, técnicos y financieros para decidir el futuro del NAIM.

Mientras tanto Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que no es la mejor opción cambiar la sede del NAIM pero apuntó que lo más viable es reducir el gasto y tiempo de construcción. «Nosotros planteamos que pudiéramos auscultar las opciones de trabajar sobre la primera opción, disminuyendo costos y tiempos, sin disminuir la infraestructura básica necesaria para la construcción», subrayó.

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO