Advirtió que existen intereses foráneos que aceleraron la aprobación.
El dirigente estatal de la Coparmex en Puebla acotó que se prevé la presentación de procedimientos legales por parte de algunas empresas.
La recientemente reforma laboral aprobada de forma unánime en el Senado ha sido cuestionada por Fernando Treviño Núñez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado de Puebla. El dirigente advirtió que son varios los puntos a cuestionar, así como la forma en la que se aprobó.
Treviño Núñez aseveró que esta reforma laboral no brinda garantías al sector empresarial al momento de invertir —razón por la cual no descarta la presentación de amparos por parte de este sector— y considera que esto pondrá en duda la continuidad y surgimiento de nuevos proyectos.
«Habrá una serie de movilizaciones desde el punto de vista legal. Lo preocupante es que no se estén dando cuenta que no nada más afectará a los sindicatos sino también a las empresas, ese es otro factor que puede poner en riesgo que nuevas empresas inviertan o que empresas maquiladoras decidan ya no estar arriesgando productos a las armadoras, que se puedan ir», sentenció.
El representante de Coparmex en la entidad poblana también indicó que se atenta contra la vida sindical en México, ya que ahora bastará con que un solo trabajador se oponga a un acuerdo entre empleados y patrones para que el convenio se detenga. Además, externó que la operatividad de las compañías también se verá perjudicada por las nuevas disposiciones de esta legislación laboral.
Asimismo, señaló que la aprobación fue apresurada con motivo del renovado acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá, por lo que acusó el sometimiento a ciertos intereses extranjeros para la conformación de esta reforma laboral.
HOY NOVEDADES/PUEBLA