El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, anunció este martes 3 de diciembre la implementación de la “ley marcial de emergencia”, acusando a la oposición de controlar el Parlamento y desestabilizar al país. En un discurso televisado, Yoon justificó su decisión como una medida para proteger la democracia de Corea del Sur ante las amenazas internas y externas.

Decisión y Acciones Inmediatas

Yoon afirmó que la ley marcial busca salvaguardar a Corea del Sur de las “fuerzas comunistas de Corea del Norte” y los elementos antiestatales. Como parte de las disposiciones:

  • El Parlamento ha sido cerrado, con fuertes medidas de seguridad, incluidas fuerzas policiales y helicópteros en el lugar.
  • Prohibición de actividades políticas: Partidos, consejos locales y manifestaciones han quedado suspendidos.
  • Control de medios de comunicación: Estos estarán sujetos a vigilancia estricta.

El comandante encargado de implementar estas medidas, Park An-su, aseguró que la prioridad es restaurar el orden y evitar que actividades políticas interfieran en el control del Estado.

Contexto Político

La declaración ocurre en un clima político tenso.

  • Disputa por el presupuesto: La semana pasada, el opositor Partido Democrático aprobó un plan presupuestario reducido, lo que intensificó el enfrentamiento con el oficialismo.
  • Acusaciones cruzadas: Yoon calificó al Parlamento como un “refugio para delincuentes” y a la oposición como “fuerzas antiestatales.”

Por su parte, la oposición liderada por Lee Jae-myung describió la declaración como “ilegal e inconstitucional” y ha convocado reuniones de emergencia para enfrentar las medidas.

Imagen

Reacciones y Críticas

La decisión de Yoon ha generado rechazo tanto dentro como fuera de su partido:

  • Han Dong-hoon, líder del oficialista Partido del Poder Popular, se opuso públicamente a la ley marcial y prometió detenerla con apoyo popular.
  • Analistas señalan que la medida refleja la dificultad de Yoon para avanzar en su agenda en un Parlamento controlado por la oposición, mientras su índice de aprobación continúa cayendo.

Además, el gobierno enfrenta críticas por no atender los llamados a investigar escándalos que involucran a su esposa y altos funcionarios.

Implicaciones Nacionales

Yoon ha pedido al pueblo que confíe en su liderazgo y tolere “algunos inconvenientes” mientras restablece el orden. Sin embargo, las medidas podrían exacerbar la polarización política y el descontento social en Corea del Sur.

Con información de medios