El primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, con sede en Reynosa, pidió la creación de esta comisión.
También se determinará si las autoridades responsables de llevar la investigación han incurrido o no en incumplimientos injustificados.
A unos días de haberse cumplido cuatro años de la tragedia ocurrida en Ayotzinapa, en la que desaparecieron los 43 normalistas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará si es factible crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia sobre este caso ocurrido en Iguala, Guerrero.
La SCJN señaló que las autoridades inmiscuidas en las investigaciones del caso Ayotzinapa no tienen la facultad jurídica para decidir la creación de la comisión referida, por lo que apuntó:
«Atendiendo al derecho a la prontitud en la administración de justicia reconocido en el artículo 17, párrafo segundo, de la Constitución y ante la reiterada manifestación de la PGR, así como de las manifestaciones que obran en autos de la CNDH, del presidente (de la República, Enrique Peña Nieto) y de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, relacionadas directa o indirectamente con diversas causas de imposibilidad jurídica para cumplir la ejecutoria».
Ahora el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz mena tendrá que realizar el proyecto de sentencia, para que sea debatido por el pleno; esto sucederá debido a que el asunto le fue turnado al magistrado. «Se estimó innecesario dilatar el trámite del presente asunto, por lo que se impone integrar los respectivos incidentes de inejecución u turnarlos con el objeto de que el ministro ponente elabore el proyecto de resolución que corresponda», indicó al respecto la SCJN.
Cabe mencionar que el primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito, con sede en Reynosa, dio la orden para la creación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia sobre el caso Ayotzinapa, pero deberá esperarse a la resolución que se obtenga en el pleno de la SCJN.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO