Cuatro estados de México tienen las 10 peores cárceles
Cuatro estados de México tienen las 10 peores cárceles

Los cuatro estados son Chiapas, Hidalgo, Jalisco y Nayarit.

Dichos estados no garantizan la integridad de los internos ni una estancia digna.

Con base en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2016, 10 cárceles ubicadas en municipios de cuatro estados de México no garantizan la integridad de mujeres y hombres, una estancia digna, la reinserción social o no cuentan con instalaciones adecuadas, por ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reprobó dicha operación.

En una escala del 1 al 10, los centros de reclusión obtuvieron una evaluación que va de 0.08 al 3, por lo que la CNDH ubica a la cárcel pública municipal de San Blas, Nayarit, como la peor del país.

A la lista le siguen las prisiones de Rosamorada y Acaponeta, las cárceles distritales de Tizayuca y de Zacualtipán, en Hidalgo; el Reclusorio Preventivo Municipal de Cihuatlán, Jalisco; la distrital de Zimapán y de Atotonilco El Grande, ambas en Hidalgo; la cárcel municipal de Tuxpan, Nayarit, y la cárcel distrital de Bochil, Chiapas.

Cabe resaltar que las prisiones carecen de división entre hombres y mujeres, de servicios para mantener la salud de los internos, la supervisión por parte de las autoridades, no hay programas que prevengan incidentes violentos dentro de la institución, así como la prevención de violaciones a derechos humanos.

Por otro lado, la CNDH muestra que solo uno de 19 penales de máxima seguridad, perteneciente a una administración con iniciativa privada, se encuentra entre las diez prisiones con mayores estándares de calidad en el país. Según los datos, el Centro Federal de Readaptación Social Aserradero y Morelos, en las Islas Marías, a cargo del gobierno federal, son las mejores prisiones del país. Le siguen el Centro Penitenciario Femenil de Saltillo, Coahuila; y el de Centro Estatal de Reinserción Social de San Miguel de Allende, Guanajuato.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO