El PRI y el PAN se hicieron acreedores a una multa de 36.5 y 3 millones de pesos, respectivamente.

El INE multó a morena con una cantidad de 197 millones de pesos por la obtención de fondos en forma de depósitos en efectivo para un fideicomiso creado para los afectados del 19s.

En este mundo, una de las pocas cosas capaz de romper una amistad –sin importar qué tan fuerte sea ésta- son las deudas que la relación puede llegar a generar; pero no mal entendamos, que no nos referimos a problemas sentimentales ni mal entendidos, no, sino a algo más importante: el dinero. Y es que cuántos amigos y amigas, e incluso familiares, no hemos visto alejarse y dejarse de hablar tan sólo porque el uno no le pagó el baro que el otro le prestó o, más aún, porque en alguno que otro «bisnecito» que hayan hecho juntos, resulta que alguno de los dos se llevó una mayor parte que el otro.

Todo parece indicar que esta situación la tienen muy en claro el INE y el PRI, así como también el PAN, pues al parecer no quieren romper la relación democrática que han tenido durante años por una simple nimiendad como lo es una multa. Así, para evitarse broncas y mal entendidos innecesarios, el Instituto decidió multar al tricolor con una cantidad de nada más y nada menos que de 36.5 millones de pesos por actividades ilegales llevadas a cabo en el estado de Veracruz durante el gobierno de Cesar Duarte; mientras que para el PAN el chistecito por haber aportado una empresa mercantil a la campaña presidencial de Ricardo Anaya sólo será de tres millones de pesos.

Por supuesto el que el INE multe estos dos partidos no tiene nada de malo, sino todo lo contrario, pero sí se mira de otra forma al saber que el castigo monetario para tricolores y azules se mira bastante ligero cuando se sabe que el mismo Instituto multó a Morena por una cantidad de 197 millones 46 mil 413 pesos por la creación de un fideicomiso para apoyar a los afectados por los sismos del pasado 19 de septiembre.

Por supuesto la multa para el partido del futuro presidente de México no fue la creación misma del fideicomiso, sino la forma en que obtuvo sus ingresos. Y es que si bien estos ascienden a casi 79 millones de pesos, de los cuales no se pudo comprobar que ningún sólo centavo haya sido usado con fines de campañas políticas o cualquier otro motivo partidista, sí se está castigando la manera en que llegaron los fondos.

Así, resulta que mientras 34.4 millones de pesos para este fideicomiso fueron recaudados vía cheques o transferencias electrónicas, otros 443.4 millones se obtuvieron mediante depósitos bancarios, lo cuales fueron desde los 25 mil hasta los 200 mil pesos; y es que todo indica que este último tipo de movimientos estaba prohibido para recolectar fondos, lo cual habría hecho acreedor a Morena de tan fuerte multa, la cual se convierte ya en la tercer sanción histórica que impone el INE (las otras dos son las del caso «Pemexgate» y «Amigos de Fox»).

Así, todo parece indicar que ya sea grave o no el fideicomiso, y a pesar de que no se ha demostrado que el dinero recaudado fuera usado para fines electorales, Morena se lleva la peor parte de las multas a estos tres partidos, pues pareciera que ahora es más grave el obtener fondos por depósitos bancarios que el desviar dinero para el PRI y sus campañas o que las supuestas acusaciones de lavado de efectivo.

HOY NOVEDADES/EN BOGA