NAIM, huelga de 48 empresas en Tamaulipas y el repunte en PIB turístico.

Justo cuando se creía que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) ya no daría problemas, la Auditoria Superior de la Federación (ASF) anunció que detectó anomalías en la aplicación de recursos públicos destinados a su construcción.

De acuerdo con el organismo, en la entrega de informes individuales correspondientes a la Cuenta Pública 2017 se indicó que el ejercicio en cuestión asciende a los 3 200 millones de pesos, de los cuales solo se han recuperado 26 millones. Esto, fue resultado de cuatro auditorías en las que el titular del mismo, David Colmenares, dijo que se detectaron deficiencias en la planeación y elaboración de proyectos ejecutivos.

Ante ello, dijo, «los hallazgos constituyen un punto de referencia en los que se identifican aspectos importantes que se deben revisar y modificar en la gestión gubernamental de proyectos de infraestructura de alto impacto vigentes y futuro». Estas declaraciones llegan en un punto importante para el gobierno federal puesto que se encuentra en vísperas de realizar una consulta que implica el levantamiento de una Termoeléctrica en el estado de Morelos.

A ello se suma el hecho de que la Iniciativa Privada, la misma que alzó la voz por la cancelación del NAIM, solicitó esta misma semana al presidente Andrés Manuel López Obrador, establecer las garantías en términos de seguridad que permitan que los inversionistas que pisen nuestro país se queden. No obstante, no solo la inseguridad hace que el empresariado abandone nuestro país. Claro ejemplo de ello son las empresas, que se dice, se fueron de México ante las huelgas que estallaron en Tamaulipas, esto a pesar de que la titular de la Secretaría de Trabajo, Luisa Alcalde, lo ha negado.

Contrario a ello, explicó que hasta ahora son 48 las empresas que se encuentran en huelga, hecho que ha provocado el despido de mil trabajadores debido a que muchas de ellas fueron declaradas como «inexistentes» por la Junta de Conciliación y Arbitraje de la dependencia.

Mientras en términos empresariales la situación no pinta muy bien, parece ser que la estrategia de AMLO en lo referente al turismo funcionó bastante bien, puesto que el sector mostró un repunte en el Producto Interno Bruto de 3.31 por ciento anual durante el tercer trimestre de 2018. Esto es la mejor cifra en los últimos cinco trimestres. Si bien López Obrador solo estuvo al frente de uno de los tres meses que comprenden la medición, se prevé que el porcentaje se sostenga.

HOY NOVEDADES/EN BOGA