Cuestión de tiempo que se negocie el TLCAN
Cuestión de tiempo que se negocie el TLCAN foto twitter3

Según el secretario general de la OCDE, el TLCAN se encuentra en una situación difícil, pero negociable.

En opinión de Gurría, Estados Unidos tendría la mayor parte del beneficio del TLCAN, pues tendrían la mayor parte de la infraestructura y tecnología

Los dimes y diretes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte continúan haciendo ecos y ahora el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, José Ángel Gurría, indicó que se encuentra confiado en que «habrá TLCAN», a pesar de las tribulaciones que presenta la negociación de su modernización.

En una entrevista, el secretario indicó que las negociaciones se encuentran a la mitad, por lo que las solicitudes son parte de un proceso complicado, sin embargo, evitó hablar de las posiciones expresadas por el presidente Donald Trump contra el acuerdo.

«Los gobiernos escuchan a sus ciudadanos, a sus empresas y a sus industrias y aquí tenemos una clarísimo mensaje de parte de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y de las empresas de diferentes ramos en los cuales le están diciendo a su gobierno: manténganlo ustedes».

Y es que el gobierno de los Estados Unidos, junto con México y Canadá han abierto brecha en matera de empleos, lo cual le da un valor agregado al tratado del cual Estados Unidos ha tirado pestes por la supuesta falta de creación de estos.

En opinión de Gurría, Estados Unidos tendría la mayor parte del beneficio del TLCAN, pues tendrían la mayor parte de la infraestructura y tecnología, a pesar de que los tres países han obtenido beneficio de esto en los más de 20 años que ha estado en vigor.

Insistió en que los empresarios de los tres países (México, Canadá y Estados Unidos) son los que van a estar «defendiendo» el TLCAN ante sus respectivos gobiernos, dadas las cadenas globales de valor que han sido formadas a lo largo de la vigencia del acuerdo.

Es por ello que añadió que el TLCAN es un instrumento de integración que ha logrado que la región se competitiva ante el mundo y ha logrado la integración de los tres países.

Sobre el plan de Donald Trump, se refirió como «píldoras venenosas»  que han sido utilizadas para sabotear los intentos que los gobiernos han hecho por buscar una alternativa a las negociaciones, por lo que habrá que esperar una nueva ronda de negociaciones del TLCAN, la cual, está prevista entre el 17 y 21 de noviembre en territorio mexicano. Si no, hasta después del primer trimestre del 2018, por lo que para uno de los hombres partícipes en la OCDE, parece que es cuestión de tiempo que se restablezca este tratado.

 

HOY NOVEDADES / EN BOGA