De los más de 3 mil asesinatos de mujeres en 2019 solo 809 fueron catalogadas como feminicidios.
De 2000 a 2014, según datos del INEGI, 26 mil 267 mujeres fueron asesinadas en México
Para entender por qué las protestas de mujeres en México se han incrementado falta conocer las cifras de feminicidios y asesinatos de mujeres durante los últimos años. La tendencia al alza es clara, al igual que la brutalidad de los crímenes, en su mayoría cobijados por un sistema judicial que ha dejado impunes miles de casos.
De acuerdo con Nadine Flora Gasman Zilbermann, titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), durante los últimos 10 años se ha triplicado el número de feminicidios en el país, provocados principalmente por el ambiente hostil que se vive en gran parte del territorio nacional, no obstante, para la pacificación del país —término acuñado a la 4T— además de políticas de antidrogas y estrategias de seguridad, se debe contar con la participación de las mujeres.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que desde 2003 a 2018 la violencia contra las mujeres en México se incrementó 900 por ciento, pues pasó de 15 a 122 denuncias por cada 100 mil mujeres en tan solo 15 años. Una tendencia que prevalece en 2019, pues hasta el mes de septiembre se recibieron 102 llamadas de alerta, por lo que al terminar el año la tendencia se ubicará cercana a las cifras de los dos años anteriores.
En términos de feminicidios, durante los 10 primeros meses de 2019 se contabilizan 809 casos, siendo los estados de Colima, Baja California, Chihuahua, Morelos y Quintana Roo donde se tienen las tasas más altas por cada 100 mil mujeres; empero, en cuanto a números reales, lideran la lista: Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Baja California y Chihuahua.
Según datos de la activista María Salguero, en lo que va del año 3 mil 142 mujeres han sido asesinadas en el país (más de 10 diarias), una cifra que urge a las instituciones judiciales a esclarecer y catalogar cada uno de esos homicidios, pues muchos de los casos no pasan por los filtros necesarios para descartarlos como feminicidios y solamente engrosan la cifra de los 36 mil 998 asesinados de acuerdo con la información publicada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
«Basta de seguir tolerando que a las mujeres y niñas sigan siendo abusadas, maltratadas o agredidas (…), es importante recordar que más de la mitad de la población en México son mujeres, por lo tanto, no podemos hacer frente a problemas estructurales sin contar con nuestra participación», destacó Gasman Zilbermann.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO