La semana en México empezó con una alegría futbolera nacional muy merecida en medio de la tormenta de malas noticias y desgracias a las que nos hemos acostumbrado a lo largo de la historia. Porque en todos los ámbitos nos hemos acostumbrado a padecer, a reconocer en nosotros capacidad y fuerza que no prospera, en parte, por la cultura del individualismo salvaje.
De la capital a Texas, México busca estabilidad de cara al 1 de julio - FOTO: AP

A tan solo días del 1 de julio la semana nos dejó mucho por revisar.

México fue nota por lo que sucede adentro pero también por lo que acontece afuera y repercute en su actualidad.

La semana en México empezó con una alegría futbolera nacional muy merecida en medio de la tormenta de malas noticias y desgracias a las que nos hemos acostumbrado a lo largo de la historia. Porque en todos los ámbitos nos hemos acostumbrado a padecer, a reconocer en nosotros capacidad y fuerza que no prospera, en parte, por la cultura del individualismo salvaje.

Pero poco tardó la realidad en devolvernos a la tierra y, cuando muchos aún no superaban la cruda, el New York Times (NYT) aseveró que AMLO es el Trump mexicano; después el presidente estadounidense confirmó su senil locura tratando a personas como si no lo fueran; mientras que los aspirantes a la silla en la Ciudad de México nos enseñaron sus dotes histriónicos. Estos y otros acontecimientos marcaron una semana más en nuestro calendario.

Pues sí, resulta que el NYT publicó una editorial en la que indica que AMLO es un personaje estilo Trump, que sus políticas son parecidas y que si el tres veces candidato a la presidencia gana las elecciones la de por si desgastada relación bilateral emporará aún más. Que el temperamento de ambos sería el principal impedimento para recomponer la amistad y que ojala, para bien de todos, el tabasqueño no sea el próximo presidente de México.

Horas después Trump volvió a causar polémica a nivel mundial por las imágenes que mostraban las condiciones en las que se encuentran los niños migrantes que han sido separados de sus padres. Los menores se encuentran recluidos en rejas y esto provocó indignación que se convirtió en presión para la Casa Blanca que no tuvo de otra que emitir un decreto que frenaba la separación de familias indocumentadas.

Aunque después, fiel a su costumbre, el magnate aseguró que la culpa es de México (y los demás países) por no hacer nada para impedir la ola de migrantes hacia su país. Lo que fue una sutil ofensa y muestra de desdén fue el mensaje en la chamarra que portaba Melania Trump cuando visitó dos de estos centros: Really don’t care do u? (Realmente no me interesa y a ti?).

A media semana se realizó el tercer y último debate en la Ciudad de México y la inercia fue la misma: Sheinbaum administrando ventaja aunque ahora sí se enganchó con los ataques; Barrales con aires estériles de victoria; Arriola sin brújula; Súper Barrio con su serenidad habitual; Osornio sin pena ni gloria; Boy asentada y con propuestas; y, por último, Carpinteyro que se llevó la noche y se erigió como una primera actriz digna de melodrama televisivo.

Además hubo un otorgamiento de permisos para explotar cuencas aunque desde Los Pinos aseguran que no hay indicios de privatización. Mientras que siguen asesinando candidatos, ahora tocó a uno en Michoacán para incrementar más el número que ya rebasa el centenario. La hostilidad en México continúa y a una semana del esperado 1 de julio no se vislumbra que disminuya

Hoy toca dejar de lado por 90 minutos estas penas para buscar un oasis en el deporte.  Eso sí, no olvidemos que la realidad de México no cambiará si Ochoa, Guardado, Lozano y compañía  logran derrotar a los coreanos, solo se tratará de un bálsamo que debemos de tomar como una recarga de energías para seguir en busca de un mejor país.

 

HOY NOVEDADES/EN BOGA