DEJAN FUERA PUBLICACIÓN «3DE3»

El sistema Estatal Anticorrupción en Hidalgo puso en marcha una reforma  que no obligará a los funcionarios a hacer del dominio público su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, ya que, constitucionalmente, sólo estarán sujetos a presentarla ante las autoridades.

Dicha iniciativa del poder ejecutivo fue aprobada en comisiones, el Congreso local se prepara para votarla en tribuna mañana, con tal de dar tiempo a los municipios con la finalidad de que sus cabildos la avalen antes del 17 de julio.

Fue así como Luis Baños, presidente de la comisión de legislación y puntos constitucionales, explicó que será en las leyes secundarias de la reforma donde los diputados discutirán si establecen como pública la presentación de la declaración «3de3».

Asimismo, solicitaron, a la Auditoria Superior de Hidalgo (ASEH), las declaraciones patrimoniales de aquellos funcionarios que seleccionaron la modalidad pública, donde sólo cinco diputados locales de los 30 que conforman la actual legislatura autorizaron la divulgación de sus bienes, mientras que 19, de los 84 presidentes municipales, hicieron lo mismo.

Además, la elección de los fiscales electoral y anticorrupción será a través de listas presentadas por el Poder Ejecutivo y nombrados por el Congreso local con las dos terceras partes que lo conforman, es decir, con el voto a favor de 20 diputados.

«Lo que buscamos es que el Sistema Estatal Anticorrupción arranque con la confianza de la sociedad, y que se ciudadanicen las decisiones lo más posible, sin perder la intervención de los poderes de gobierno».

HOY NOVEDADES/HIDALGO