A casi tres meses de las polémicas elecciones mexiquenses, las instituciones comienzan a «despertar», pues el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJ) ordenó la apertura y recuento de votos de 556 casillas, ubicadas en 32 distritos del Estado de México, lo que equivale al 2.98 por ciento del total de las que se instalaron.
Sin embargo, cabe recordar, que los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México desecharon un jalón de 71 de los 130 juicios de inconformidad promovidos por los partidos políticos en contra de los resultados de la elección de gobernador el pasado 4 de junio.
¿Aquí acaba? Pues no, ya que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) accederá a los datos de los dueños de las líneas telefónicas desde las cuales se realizaron llamadas amenazantes a ciudadanos mexiquenses la noche previa a la votación… (Sí, hasta ahorita lo hicieron)
¿Las instituciones habrán despertado demasiado tarde? Puesto que el pasado 8 de agosto, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), entregó la constancia de mayoría a Alfredo del Mazo, el candidato a la gubernatura del estado por la coalición PRI-PANAL-PV-PES. Esto, debido a que el Consejo General de dicha dependencia realizó el cómputo final de los 45 distritos de la elección de gobernador, que favoreció a Del Mazo con una diferencia de 169 mil 167 sufragios, lo que significa el 2.78 por ciento sobre la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez.
Son varias las instituciones de las que dependieron los resultados de las elecciones del pasado 4 de junio, cuando otros estados también se «jugaron» la gubernatura y llamaron la atención por su impunidad e ilegalidad. Sí, hablamos de Coahuila, pues pese a que era una de las entidades donde se veía más oportunidad para impugnar las pasadas elecciones, este jueves, Peña Nieto se reunió en la Residencia Oficial de Los Pinos, con Miguel Ángel Riquelme Solís, el gobernador electo de dicha entidad con quien «dialogó» en torno a dicha situación.
¿Tenemos idea de lo que se «dialogó»? Pues claro, más que una plática habrá sido un apapacho por parte de nuestro presidente hacia Riquelme, en la que solamente le dio unas palmaditas diciendo: «no te apures, ya todo está resuelto», sonriendo los dos… (Hasta parece que los estoy viendo).
Lo anterior, son temas de los cuales todos sabemos y estamos conscientes, pues la corrupción en las elecciones siempre terminan dejando de qué hablar, pero es necesario retomarlo para hacer conciencia y prepararnos para el manejo de millones de pesos que viene en 2018.
Pues si en estados, que si bien son representativos en el país, se llevaron a cabo con un presupuesto en cada entidad de 4 mil 28 millones de pesos, para el próximo año oscilará en 6 mil 788 millones de pesos.
La cifra anterior con el pretexto de evitar que el dinero del narcotráfico se inmiscuya en las elecciones, pero, ¿ustedes qué opinan? ¿Realmente esa es la opción para acabar con la corrupción que ha formado un socavón del que México ya no puede salir?…
Esperemos a ver cómo concluye la presentación del circo llamado «elecciones presidenciables 2018», donde cada seis años se juega por el «hueso más grande».
Por Blanca Cortés
HOY NOVEDADES/EN BOGA