- El titular de la PGJ detalló que existen tres niveles de investigación: desarrolladores inmobiliarios, directores responsables de obras y funcionarios públicos.
Delegaciones no cuentan con los expedientes de inmuebles colapsados: PGJ - FOTO: EXPANSIÓN

Algunos dictámenes que han proporcionado las delegaciones se encuentran incompletos.

El titular de la PGJ detalló que existen tres niveles de investigación: desarrolladores inmobiliarios, directores responsables de obras y funcionarios públicos.

El temblor del pasado 19 de septiembre dejó a la ciudad vulnerable y a las autoridades capitalinas  exhibidas. La muestra está en que algunas delegaciones no cuentan con los expedientes de los inmuebles que colapsaron tras el movimiento telúrico.

Esta situación ha retrasado inevitablemente  los trabajos de investigación de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México.

Edmundo Garrido Osorio aseveró que en breve se señalarán responsables en cuatro de los inmuebles dañados, los cuales no contaban con más de un lustro de construidos. Dentro de estos se encuentran dos ubicados en la delegación Benito Juárez: en Zapata 56, colonia Portales, y en Bretaña 90, en Zacahuilco.

El procurador capitalino habló sobre la voluntad de la PGJ: «no va a pasar un año ni van a pasar meses, los resultados tienen que ser de inmediato».

Además, detalló que los documentos que se necesitan para la investigación son los planos estructurales, los cuales contienen información de las dimensiones del edificio, los materiales que debieron usarse en la construcción y la boleta de uso predial.

Garrido Osorio externó: «Todo eso debe constar en el expediente que normalmente lo tienen las delegaciones, porque son las que dan facilidades para la construcción, es lo que va a determinar al perito si el plano estructural, en la cuestión técnica, es coincidente con el material que rescataron en el lugar del inmueble derrumbado».

 

HOY NOVEDADES/CDMX