En los últimos días, el tema de los derechos humanos en México ha sido muy cuestionado. Entre las acusaciones de Andrés Manuel López Obrador al Ejército; la defensa a las instituciones del secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong y la solicitud de José Carlos Beltrán, director de Derechos Humanos de la Sedena, de que no se realicen señalamientos sin tener pruebas, los hechos marcan tendencia.
Ante este «estira y afloja», la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), a través de su titular, Raúl González Pérez, señaló que, aunque existen denuncias en contra del Ejército mexicano por violación de derechos humanos, se ha notado un avance significativo e, incluso, dijo, han disminuido las quejas en su contra.
Respecto a las constantes acusaciones a las que han sido sujetas las Fuerzas Armadas, González Pérez expuso que han sido perceptivas y han tenido voluntad de aceptar las recomendaciones de la CNDH, para implementar medidas de prevención del delito. Además, exhortó a que se siga trabajando en el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por la comisión.
Sin embargo, González Pérez reconoció que aún faltan cosas por hacer, y ejemplificó lo anterior al hablar de las sanciones a los responsables de violaciones a derechos humanos en las Fuerzas Armadas, sobre todo en tareas de seguridad pública.
Además, señaló que se tiene que profesionalizar a los policías, así mismo, denunció que la CNDH lleva cerca de 10 años pidiendo profesionalización a los gobiernos locales de los policías y que, inclusive, se han destinado recursos a esos gobiernos locales para tal tarea.
HOY NOVEDADES/NACIONAL