El presidente Enrique Peña Nieto Indicó el pasado domingo en Puebla que no son admisibles, y el Gobierno de la República reprueba las descalificaciones sin sustento en contra de las Fuerzas Armadas, que han demostrado compromiso con México y con los mexicanos.
«Tengan la certeza de que las Fuerzas Armadas cuentan con el invariable y absoluto respaldo del presidente de la República y de su gobierno», indicó el presidente.
¿Pero, por qué preocupa al gobierno federal las descalificaciones ya sea de manera interna o externa del país?
Desde la supuesta filtración de la llamada entre el presidente Peña y el mandatario estadounidense, Donald Trump, donde el norteamericano indicaba a México de que debía intervenir con tropas de Estados Unidos, la armada mexicana, a nivel internacional se vio como inoperante.
El «prestigio» de la supuesta lucha contra el narco de la administración del expresidente Felipe Calderón a la fecha, quedó en ridículo, luego de que Trump mencionó que en México aún quedan muchos «bad hombres».
Es por ello que el jefe del Ejecutivo federal precisó que nuestro país posee en su Ejército, en su Armada y en su Fuerza Aérea a instituciones profesionales, eficaces y sólidas para defender la soberanía nacional y para salvaguardar lo más valioso: la vida de los mexicanos.
Esto sin embargo, volviendo al ámbito internacional, esto no se ve de la misma forma: el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Zeid Ra’ad Al Hussein, visitó hace algunos meses el país, e indicó que el marco legal e institucional es idóneo, pero que es contrastante a la realidad.
El comisionado indicó que hay desapariciones, violaciones y asesinatos por parte de elementos de seguridad, en este caso militares y federales, por lo que indicó que se deben crear mayores leyes que refuercen la investigación de este tipo de crímenes.
Y es que diversos organismos, entre ellos la ONU, ha registrado crímenes de lesa hgumanidad que han ocurrido en México, a pesar de que existen lineamientos de seguridad para regular el uso de la fuerza.
En síntesis, no sólo hay «bad hombres» que se encuentran traficando y se debe luchar mediante las fuerzas armadas contra ellos, sino también, depurar las fuerzas castrenses para así terminar con el desprestigio que Trump derramó con sólo una gota, pero que de por sí el vaso ya estaba lleno.
HOY NOVEDADES / LO DE HOY