Vecinos de Artz Pedregal se quejaron por su construcción desde hace un año; ahora exigen que el predio sea expropiado.
En entrevista para Hoy Novedades el ingeniero Carlos Herrera dijo que existen tres posibles causas del derrumbe en Artz Pedregal: condiciones de suelo, error de estructura o en el sistema constructivo.
El día de ayer, una parte de la Plaza Comercial Artz Pedregal se derrumbó sin que existiera un motivo aparente. Trabajadores del lugar dijeron que antes del colapso, se escuchó un fuerte crujido que alertó a las autoridades del lugar tras lo cual, evacuaron el sitio.
En torno a este hecho, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva atinó a decir que se trataba de un caso de negligencia. Mientras que Fausto Lugo, encargado de Protección Civil de la capital, comentó que el desprendimiento se debió a causa de una fuga de agua.
Sin embargo es necesario esperar a que los peritajes se realicen, ya que de momento es precipitado intentar esclarecer las causas de dicho accidente, esto de acuerdo con el Ingeniero Carlos Herrera, especialista de la Universidad La Salle, quien en entrevista para Hoy Novedades comentó que existen, a su juicio, tres posibilidades que pudieron derivar en el derrumbe de este complejo.
En primera instancia, dijo, se encuentra la posibilidad de que el caudal del río Magdalena que corre y recoge agua del escurrimiento de los cerros del poniente de la ciudad, haya propiciado un mal cálculo en el uso de los tubos, lo cual provocó filtraciones, reblandecimiento y posterior colapso de la estructura.
En una segunda posibilidad, externó que podría tratarse de errores en el diseño estructural del volado que se derrumbó. Esto, dejando en claro que los materiales usados en el entubado del río no afectó y, por ende, no hubo un cambio en el suelo en donde se edificó esta plaza.
Por último, existe la posibilidad de que lo diseñado sea correcto, pero el sistema constructivo, con todo y sus especificaciones, no fueron debidamente seguidas por la empresa constructora. No obstante, reiteró que es necesario esperar el peritaje, ya que con la información que existe no es posible deslindar responsabilidades.
Destacó que únicamente en el primer caso, en el que se confirme la filtración de agua, deberán verificarse las edificaciones circundantes, ya que estas podrían tener afectaciones similares. Sin embargo, dijo que esta posibilidad es muy poco probable dado que el Pedregal está conformado en su mayoría por roca. Por otro lado, indicó que si el problema se derivó de la parte constructiva del centro comercial, los vecinos no tienen por qué alarmarse.
Según el ingeniero Carlos Herrera, si se tratara de un error de estructura, estaríamos hablando de que la responsabilidad caería sobre la empresa edificadora y la compañía supervisora de la misma, en caso de existir. En cambio, si se el derrumbe fue por una anomalía en el sistema constructivo, la empresa puede deslindarse.
Mientras tanto, aclaró, debemos esperar a que los peritajes concluyan, lo cual será aproximadamente en un mes o un poco más, ya que se trata de un trabajo de ingeniería forense, en donde entran a revisión los estudios en torno a mecánica de suelo, estudios hidráulicos, el diseño estructural, el material usado, etcétera. Además, señaló que el momento político complica todo, en mayor medida por las empresas que están implicadas en la construcción de esta plaza comercial.
HOY NOVEDADES/CDMX