El Hospital General de Zona 16 de Torreón es señalado por encontrársele 60 mil recetas médicas falsas
Los medicamentos más robados son los utilizados contra la diabetes, cáncer y VIH.
Una investigación realizada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) descubrió que en el Hospital General de Zona 16 de Torreón, Coahuila, se encontraban cerca de 60 mil recetas médicas apócrifas, la mayoría de ellas para adquirir medicamentos contra el cáncer, diabetes y VIH.
Aunque desde el 2 de febrero de 2019 Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, aseguró que estaban persiguiendo el «huachicoleo en las medicinas», no fue hasta el pasado 26 de abril cuando Jorge Marrón, apoderado legal del IMSS denunció las irregularidades encontradas en Torreón.
La denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de la República por la elaboración de «recetas apócrifas para surtir de manera indebida medicamento en perjuicio de los servicios de salud y patrimonio de este instituto (IMSS)».
De acuerdo con la investigación No. COA237/2019, los recetarios que los médicos expiden son, en muchos casos, falsos y fueron previamente cambiados por los originales —fabricados por Formularios de México SA de CV y entregados a la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS—. De esta manera, cuando los pacientes reciben las recetas (apócrifas) y las cambian en las farmacias, el medicamento se encuentra agotado pues fue adquirido por los formularios originales que jamás llegaron a manos de los médicos.
Según un análisis realizado por peritos especializados en documentoscopia, los formularios falsos presentaban características muy similares a los originales, incluidas las imágenes institucionales y los números de folio, no obstante, después de una revisión exhaustiva se identificaron las anormalidades, principalmente en color, tintas y tipografía.
Aunque este es el primer caso registrado en el país, las autoridades del IMSS no descartan que esta práctica sea común en instancias de diferentes estados: «No podemos dar detalles para no comprometer las investigaciones, pero ya tenemos otras investigaciones abiertas en diferentes partes del país», aseguró Adalberto Méndez López, director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del IMSS.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO