El Infonavit enfrenta una crisis de corrupción interna tras revelarse un esquema delictivo en el que están involucrados trabajadores del instituto, notarios, despachos y peritos valuadores. Según informó el director del organismo, Octavio Romero Oropeza, esta red defraudó a miles de trabajadores al otorgar múltiples créditos sobre las mismas viviendas, algunas de las cuales fueron vendidas hasta cuatro veces en un solo año.
Daño millonario a los derechohabientes
En una conferencia realizada este miércoles, Romero Oropeza detalló que se detectaron 12 mil créditos otorgados para solo 1,400 viviendas, lo que representa un daño económico superior a los 1,200 millones de pesos. Además, se cobraba hasta el 40% de los ahorros para vivienda de los trabajadores afectados.
Esta operación derivó en juicios masivos, sin que el Infonavit recuperara una sola vivienda. Miles de derechohabientes fueron despojados de sus casas sin un proceso legal justo.
Estado de México, líder en defraudaciones
El Estado de México encabeza la lista de entidades con más casos de corrupción. Según la investigación, en esta entidad, tres notarios, dos despachos de valuación, tres peritos, tres controladores y seis trabajadores del Infonavit vendieron 496 casas hasta 4,130 veces.
Otros estados afectados incluyen Jalisco, donde tres notarios, un despacho, un perito valuador, un controlador y dos empleados del Infonavit participaron en la venta de 239 viviendas hasta 2,037 veces.
Reformas para combatir la corrupción
Romero Oropeza anunció una reforma a la Ley del Infonavit que busca garantizar transparencia y control en los procesos de crédito. Sin embargo, criticó que ni la Comisión de Vigilancia ni el Comité de Auditoría del instituto tomaran medidas contra los responsables de este esquema delictivo.
También te puede interesar: Javier Corral evita ser detenido con suspensión provisional
Además, el director enfatizó que la revisión incluye solo 21 estados del país, dejando 11 entidades aún pendientes de ser investigadas.
Este caso subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión y sanción para evitar que los recursos de los trabajadores sean vulnerados nuevamente.
Con información de medios.
KJCS