Con 381 votos a favor la Cámara Baja dio carpetazo a la «mal llamada reforma educativa» de EPN
Diputados aprobaron en lo general la contrarreforma educativa

Con 381 votos a favor la Cámara Baja dio carpetazo a la «mal llamada reforma educativa» de EPN

Asegura Obrador que no regresará la compra y venta de plazas en el magisterio.

Con 381 votos a favor, 79 en contra, dos abstenciones, y sin la participación del grupo parlamentario del PAN (45 legisladores), la contrarreforma educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador fue aprobada en lo general por la Cámara de Diputados.

Con la aprobación de la Cámara Baja se pone fin a la Reforma educativa de Peña Nieto y se da paso a la modificación de los Artículos 3, 31 y 73 constitucionales, aunque el Artículo 16 transitorio fue uno de los más cuestionados, principalmente por la bancada panista que asegura fomentará y permitirá (volver) la compra y venta de plazas.

De acuerdo con algunos legisladores blanquiazules, el 16 transitorio puede convertirse en una «manzana envenenada», pues puede ocurrir que —depende de la interpretación que se le dé— el control de las plazas regrese al magisterio, razón por la cual los diputados del PAN exigían que dicho artículo fuera eliminado.

En respuesta a los cuestionamientos de los panistas, el presidente Obrador (desde su conferencia matutina) aseguró que «No hay riesgo de que el sindicato meta mano en el reparto de plazas porque se ajustará a lo que se va a aprobar en las leyes, porque faltan las leyes secundarias».

Según el mandatario nacional, es normal que «los del partido conservador, por mantener lo mismo» voten en contra de eliminar la reforma de Peña Nieto, sin embargo, destacó que la mayoría de los diputados votaron a favor, por lo que la iniciativa pasará al Senado de la República, donde se discutirá y, se espera, se apruebe eventualmente.

El dictamen para la Reforma educativa ingresó al pleno cerca de las 20:45 horas del pasado miércoles y el gran debate por el Artículo 16 transitorio se focalizó en la urgencia de realizar concursos de ingreso, promoción y reconocimiento en el magisterio, no obstante, los mecanismos para poner lo anterior en práctica no serán definidos sino hasta la formación de las leyes secundarias, bajo el Sistema para la Carrera de los Maestros.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO