Con 438 votos a favor y 28 abstenciones (del partido Movimiento Ciudadano), la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en materia de créditos de vivienda.
Lilia Aguilar Gil, presidenta de la Comisión de Vivienda, presentó el dictamen y mencionó que habrá un pan de restructuración, también aseveró que con esta reforma se abre la posibilidad de los derechohabientes para cambiar el esquema de pago en su crédito para la vivienda.
Por otro lado, opositores a la reforma del Issste denunciaron que se aprobó, de manera oculta, una cobranza delegada para los trabajadores.
El dictamen ya fue turnado al Senado para efectos constitucionales correspondientes.

Puntos importantes de la reforma
- Los derechohabientes del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) que soliciten un crédito de vivienda podrán elegir su esquema de pago, es decir, podrán pagar en pesos o en Unidades de Medida de Actualización (UMA).
- Los contratos no podrán exceder de 30 años para su liquidación, transcurrido este periodo, el crédito será saldado por el Fondo de Vivienda, excepto cuando se trate de casos omisos o cuando se haya pactado la restructura del crédito.
- El monto límite de descuento al trabajador no será mayor al 30 % del salario.
- Las tasas de interés no serán superiores a las establecidas por la banca comercial y sólo se devengarán en el saldo insoluto a la tasa que determine la Junta Directiva.
El Instituto establecerá programas de solución definitiva, autorizados por la Junta Directiva en un plazo de 180 días, a partir de la entrada en vigor del decreto, a las personas que han pagado dos veces o más el crédito otorgado.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO
CONTINÚA LEYENDO
Fovissste lanza plan contra corrupción y abuso de recursos
OTROS 10 MIL CRÉDITOS EN EL FOVISSSTE
DESTINA FOVISSSTE 37 MIL MILLONES DE PESOS PARA CRÉDITOS EN 2017