El dirigente nacional del PES destacó que los votos de la coalición no fueron distribuidos correctamente.
Tras conocerse los resultados del cómputo, se detectó que existían 307 mil 306 votos que no se registraron ante el PREP tan solo en la elección presidencial.
En conferencia de prensa, Hugo Eric Flores, dirigente nacional del Partido Encuentro Social, cuyo registro pende de un hilo, indicó que la resolución planteada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es la «injusticia más grande que se está viviendo».
Destacó que en el conteo rápido y el cómputo distrital le jugaron una mala pasada al partido que preside, ya que los votos no fueron distribuidos de manera correcta a los tres partidos pertenecientes a la coalición Juntos haremos historia, conformada por Morena, el Partido del Trabajo y Encuentro Social.
Hugo Eric explicó que en los primero resultados emitidos, existían secciones en la que el PES contaba con cero o un voto, hecho que derivó en las resolución de los organismos electorales, quienes dictaron que el partido perdería su registro. Sin embargo, explicó que al concluir el cómputo distrital, se ajustaron los votos, con lo que el veredicto debería cambiar.
Es sabido que el Tribunal ordenó la revisión de un porcentaje de boletas electorales con la finalidad de verificar, a través de una muestra, el cúmulo de votos asignados a un partido. Esto, dijo, da como resultado que tan solo de la elección presidencial, se hayan registrado ante el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) un millón 222 mil 795 sufragios, mientras que al concluir el cómputo, se registraran un millón 530 mil 101 votos, dando una diferencia de 307 mil 306 votos.

Esto, reiteró, es tan solo en la elección presidencial, en la que el INE no ordenó el reconteo de casillas con anomalías, es decir, aquellas en las que el PES tenía cero votos. Y es que de acuerdo con el dirigente, la gran mayoría de los votos, fueron a favor de Morena, sin importar si eran marcados el resto de las instituciones de la coalición, hecho que repercutió en Encuentro Social, en primera instancia, y en menor medida, al PT.
Sobre la impugnación presentada a los organismos electorales, reveló que tanto el INE como el TEPJF le indicaron a la dirigencia del partido que solo se tenían cuatro días para impugnar estos resultados, lo cual da un margen de maniobra muy estrecho.
En caso de que los organizadores de los comicios permitan los recursos presentados, «se prevé la posibilidad de mantener el registro de manera legal», pero enfatizó que el porcentaje correspondiente a Morena e inclusive al PT, podrían bajar, sin embargo esto no repercutiría en la elección presidencial, «AMLO será el presidente electo el próximo miércoles; quienes digan que intentamos retrasar su nombramiento, no tiene fundamento».
En su turno, el representante de Encuentro Social ante el INE, Berlín Rodríguez Soria, reclamó que el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, en los videos promocionales de dicho instituto, promoviera el voto unitario, lo que confundió a los votantes y logró que la ciudadanía marcara solo una opción al acudir a las urnas.
Además, manifestó su descontento por la actitud complaciente del INE al permitir el registro al Bronco, gobernador de Nuevo León, mientras que a ellos, les ponen trabas para mantener su registro.
Entre tanto, Hugo Eric Flores recordó que aún tienen presencia en nueve estados e impugnarán el registro en diez más; han logrado gobernar un estado, cuentan con más de 50 diputados federales y nueve senadores.
Por: César Jiménez
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO