Sin haber pasado al menos medio año de que Donald Trump llegara a la presidencia de Estados Unidos, el contexto sociopolítico de dicha nación ha ido sufriendo una suerte de mutación desde el primer instante en que pisó la Casa Blanca, pues solo unos días le bastó para mostrar al mundo que ese discurso antimigrante, xenófobo, racista y misógino no solo fue una estrategia de campaña para convencer a quienes votaron por él y, finalmente, le dieron el sorpresivo triunfo.
Y bajo ese tenor, el magnate ha ido cumpliendo aceleradamente sus cuestionables promesas electorales, incluso yendo contra la propia ley, la Constitución e impulsando medidas calificadas como «antiamericanas», que contravienen el ideario fundador de los Estados Unidos, además constituyen un profundo riesgo de retroceso de derechos civiles y libertades individuales.
Aunque el listado es de gran dimensión, bastará con mencionar seis ejemplos de las bárbaras políticas con las que Donald Trump va haciendo jirones al lábaro de barras y estrellas.
- Una administración de escándalo que inició con la pronta detención de 109 personas retenidas en aeropuertos y 173 detenidos antes de embarcar producto de su polémico veto migratorio que incluía a países como e Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán, constituyendo una vulneración al principio de igualdad ante la ley; sin embargo, dicha propuesta que, muy a su pesar, fue rebotada por jueces de la Unión Americana,
- Trump encomendó a su secretario de Seguridad Nacional planificar, diseñar y construir un gigantesco muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos y que termine la política de “captura y liberación”, que dejaba libres a los migrantes indocumentados que fueran detenidos mientras se resolvían sus casos.
- También en febrero, firmó una orden que busca minimizar la carga económica la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, el llamado «Obamacare» habilitando a las autoridades a retrasar la implementación de cualquier previsión del programa que implique una carga financiera.
- Iniciando este mes, Trump decidió retirar a su nación del Acuerdo de París sobre cambio climático, ratificado por casi 200 países entre ellos Estados Unidos y China, los dos mayores contaminantes del mundo, acción que desató un descontento mundial, manifestado principalmente por su nuevo homólogo de Francia, Emmanuel Macron.
- A lo anterior, siguió una nueva controversia, cuando el presidente despidió a James Comey de la dirección del FBI, quien indagaba en posibles vínculos de Rusia con el equipo de campaña del empresario durante las elecciones de 2015, investigación que, de continuar avanzando, podría despojar a Donald Trump de la presidencia norteamericana, por obstruir las labores de inteligencia de su país.
- Finalmente, desde su campaña electoral, Trump prometió echar abajo las políticas que impulsó el presidente Barack Obama con el gobierno de Cuba desde 2014, y este viernes anunció dos restricciones, una para hacer negocios con las empresas administradas por los militares cubanos y otra para imponer de manera más estricta las limitaciones de viaje a la isla que ya rigen sobre los estadounidenses.
POR: EDGARDO V.L
HOY NOVEDADES/EN BOGA