Alfonso Durazo - Durazo comparece ante el Senado por inseguridad; PRI y PAN lo confrontan
Alfonso Durazo - Durazo comparece ante el Senado por inseguridad; PRI y PAN lo confrontan

Durazo compareció sobre la violencia actual del país y la Guardia Nacional

PRI y PAN acusaron al gobierno de Obrador de no cumplir con sus promesas, mientras que el PRD le dará el beneficio de la duda

Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, compareció ante el Senado para exponer temas referentes a la Guardia Nacional y la creciente ola de violencia que se está dando en México, cuyo ejemplo más notorio en los últimos días fue el asesinato de 13 personas en Minatitlán a manos de un comando armado.

Sin embargo hizo énfasis en que por el momento el mayor reto en seguridad es a corto plazo, por lo que se buscará disminuir los niveles de violencia y aumentar los de paz y seguridad durante los primeros tres años de este sexenio.

«Nos proponemos lograr un punto de inflexión en la tendencia de la criminalidad en los primeros seis meses de su aplicación. Un punto de inflexión en la tendencia creciente. Lograr niveles de paz y tranquilidad en los primeros tres años y aprovechar los tres años restantes del sexenio para consolidar los resultados y entregar el 2024 un país estable y en paz», aseguró el secretario.

Asimismo destacó que si bien es urgente el garantizar una mayor seguridad a la ciudadanía, esto es algo que no se logrará tan pronto debido a todos los problemas de esta índole que provienen desde administraciones pasadas, lo que ha derivado en que este primer trimestre de 2019 sea el más violento registrado, por lo que habrá que esperar para ver los resultados.

«Esto no se descompuso de la noche a la mañana, ni se va a componer de la noche a la mañana, sería irresponsable plantearlo en esos términos. Padecemos una inseguridad crónica e histórica. Nuestra Patria está dolida, exhausta de tantos años de violencia», afirmó Durazo.

Por ello confió en que la Guardia Nacional será un elemento clave que ayudará a combatir el crimen en México. También refirió que para 2019 se espera la contratación de 86 mil elementos, los cuales tendrán las mismas prestaciones que los cuerpos castrenses.

Senadores confrontan su postura

Durante su comparecencia, varios senadores se mostraron en contra de Maduro, como lo fue Claudia Anaya, del PRI, quien aseguró que el malestar social se debe a las mentiras del Gobierno.

«Ustedes aseguraron que llegando a la Presidencia de la República se terminaba la violencia, esa mentira es la que hoy las está hundiendo», indicó.

Por su parte, Anaya aseguró que la actual administración no ha reconocido sus errores y se escuda bajo datos erróneos.

«En pocas palabras, su lengua se les va enredando en el cuello y ahora se están asfixiando», aseguró.

También hubo otros que defendieron al gobierno de Obrador, como Geovanna del Carmen Bañuelos, del PT, quien desmarcó a la presente Administración federal del aumento de la violencia en los últimos tres meses, pues aseguró que ésta ni es su culpa y ni tiene origen.

«Intentan adjudicar a esta reciente Administración la triste realidad que padecemos en el país desde hace muchos años, que no tiene origen en este gobierno, que no tiene origen en la Cuarta Transformación».

También Miguel Ángel Mancera, del PRD, se mostró un poco más suave en su postura, pues afirmó que su fracción le dará el beneficio de la duda a la estrategia que tomará el Gobierno federal, aunque sí recalcó que es responsabilidad de la administración hacer que el país mejore en ese aspecto.

«En el PRD no vamos a regatearle nada respecto de los planteamientos que (el presidente y su gabinete) consideren necesarios para llevar tranquilidad al país», puntualizó.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO