FOTO: SENADO

Dos equipos del gobierno federal trabajan en paralelo al proceso legislativo.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aseguró que la aprobación a la reforma constitucional debe hacerse lo más rápido posible.

Aprobada por unanimidad el jueves en el Senado, ahora es turno de la Cámara de Diputados, a quien Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, ha invitado a dar luz verde a la reforma constitucional que le dará vida a la Guardia Nacional.

El funcionario federal indicó que todo esto debe ser para darle celeridad a la creación del nuevo cuerpo de seguridad y para confirmar que los consensos y la unanimidad demostrada en el Senado pueden replicarse en San Lázaro. De esta forma se encaminaría a la aprobación en los 17 congresos locales por ahí de la segunda semana de marzo, estimó.

Durazo Montaño habló sobre convocatoria de reclutamiento para la Guardia nacional que tuvo que cancelarse: «Se detuvo en primer lugar porque recibimos críticas de que nos estábamos adelantando al proceso legislativo. En realidad no nos estamos adelantando, estamos haciendo los preparativos necesarios para no perder un solo día. Se aprueba la Guardia Nacional ahora y mañana estamos listos para detonar todas las acciones que le den vida real».

Cabe recordar que la suspensión de la convocatoria se tuvo que dar pues es necesaria la aprobación de la reforma a la Constitución, no obstante, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana indicó que al mismo tiempo que se lleva a cabo el proceso legislativo en la Cámara de Diputados y en los congresos locales, el gobierno federal avanza en sus labores:

«Se han integrado dos equipos de trabajo, uno para desarrollar el proceso de creación de la Guardia Nacional, que es el proceso legislativo, presupuestal. Y por otro lado una comisión al interior de la policía federal para proponer el programa de transición de la policía federal a la Guardia Nacional».

El secretario detalló que esperan entregarle al presidente López Obrador el plan de trabajo realizado por ambos equipos el martes o miércoles. «Nos estamos adelantando porque estamos contra reloj. La gente está agotada por los altos niveles de inseguridad. En cuanto se concrete el proceso legislativo, en paralelo todos los preparativos para su creación presupuestal, administrativo y operativo».

Sobre la persona que encabezará a la nueva institución, Durazo Montaño no descartó ninguna opción (hombre, mujer, militar en funciones o retirado, civil) pues «en la reforma constitucional no hay «ninguna restricción (…) las posibilidades están abiertas. En la ley secundaria se van a definir los requisitos que deberá reunir quien finalmente pueda encabezar la Guardia Nacional».

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO