En lo que va de 2019 más de 3 000 mujeres han sido asesinadas en México
Solo 726 casos fueron investigados como feminicidios.
Diversos colectivos feministas marcharon en la Ciudad de México para exigir un alto a la violencia de género que ha cobrado la vida de más de tres mil mujeres en lo que va del presente año, aunque solo 726 se investigan como feminicidios.
De acuerdo con la información publicada en la página oficial del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a septiembre de 2019 se tienen documentadas las muertes de dos mil 833 mujeres, siendo Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Ciudad de México, las entidades con mayor número de casos.
Sin embargo, la información recabada por la activista María Salguero refiere que de enero a octubre el número real de mujeres asesinadas asciende a tres mil 142, una cifra que incentivó las manifestaciones y las represalias contra el Estado: «México es un país feminicida», «No nací mujer para morir por serlo», «¿Cuántas tienen que morir?» y «Existo porque resisto», fueron solo algunos de los mensajes portados por las manifestantes.
Aunque las protestas se enfocaron en exigir justicia y el fin de la violencia contra las mujeres, la noticia, en su mayoría, fueron los destrozos ocasionados por un grupo de encapuchadas que pintó, destruyó e intentó incendiar monumentos, paredes y publicidad que encontraron a su paso desde la avenida Reforma —la marcha salió del Ángel de la Independencia— hasta su llegada al Zócalo capitalino.
Ya quedó el hemiciclo. Lo que demuestra que para lavar hay cierto talento, y por otra parte, que no era necesario hacer tanto escándalo con las pintas.
Pero aquí el asunto es cómo y cuándo pararán las muertes: más de tres mil mujeres asesinadas en un año.
👇 https://t.co/GK4I427B9s— Héctor de Mauleón (@hdemauleon) November 26, 2019
Uno de los puntos más «dañado» fue el Hemiciclo a Juárez, el cual terminó con pintas y exigencias de justicia para las miles de víctimas de la violencia de género en el país; sin embargo, el monumento amaneció completamente limpio, lo que incentivó al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a escribir en sus redes sociales: «nuestros mayores decían: lo que el viento a Juárez. Bien por el Gobierno de la Ciudad y Claudia Sheinbaum».
Las declaraciones de Ebrard denotan una falta de empatía contra las protestas legítimas de mujeres en el centro del país, aunque su lucha no sea solo en estos límites territoriales, e incentiva la premisa de: «No te molestan “las formas”, te molesta nuestra voz», escrito en un cartel que cargaba una de las manifestantes.
En contraparte con la declaración de Ebrard, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, calificó como atendibles las demandas del grueso de mujeres que participó en la marcha del 25 de noviembre, empero, pidió no desprestigiar el movimiento con los actos vandálicos orquestados por un grupo de provocadores a quienes se debe castigar y separar para que no ensucien la legitimidad de las demandas que se plantearon.
HOY NOVEDADES/CDMX