¿ECATEPEC DARÁ LUZ A NUEVAS AUTODEFENSAS?
¿ECATEPEC DARÁ LUZ A NUEVAS AUTODEFENSAS?

Cada vez se presentan más casos en los que las personas, víctimas de actos delictivos,  deciden ejercer el poder por sus propias manos.

Es lamentable, como la policía siempre termina brillando por su ausencia, pues la delincuencia en nuestro país continúa en aumento. Hay dos teorías que «justifican» la falta de autoridades en casos necesarios; la primera afirma que es porque están coludidas con los actos delictivos; la segunda, considera que es más bien por el temor de ser ellos el blanco de la delincuencia.

De acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi durante marzo de 2017, el 72.9 por ciento de la población urbana de 18 años y más consideró que vivir en la ciudad es inseguro. El porcentaje de dichas personas provinieron del municipio de Ecatepec de Morelos con una tasa de 93.6 por ciento, seguido por la región Norte de la Ciudad de México (que incluye las delegaciones: Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza).

Dichos resultados ponen en la cima de inseguridad al municipio más grande del país: Ecatepec, destacando también por su primer lugar en feminicidios.

Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo, los noticieros, tanto tradicionales como digitales, se dieron a la tarea de recordarnos nuestra «realidad», pues nos comunicaron que una mujer había desaparecido, otra ya había sido encontrada pero sin vida y el peor de los panoramas… la hallaron descuartizada dentro de una carnicería. Todo esto en Ecatepec.

Pero tristemente no solo ocurren este tipo de actos, pues también, «tiro por viaje», se presencian los robos a casa habitación, homicidios, asaltos a mano armada y robo en transporte público, actos en los que el gobierno mexiquense de Eruviel Ávila no toma las verdaderas cartas en el asunto.

Por ello, los vecinos han comenzado a organizarse con el objetivo de crear grupos de autodefensa. Un claro ejemplo es lo que sucedió en Santa María Tulpetlac en 2015, donde tres ladrones pretendían robar carros en dicha localidad, sin embargo, «se les cebó» y los propios vecinos los atraparon e hicieron justicia por su propia mano.

Pero para qué nos vamos tan lejos, si estos últimos días también se presentaron denuncias por medio de vídeos en  las redes sociales, los cuales presentan a los ciudadanos golpeando a  los delincuentes.

El caso de la México-Pachuca es interesante, puesto que tras el asesinato de un hombre en manos de un «malandro» en el transporte público, los usuarios decidieron atraparlo, golpearlo, patearlo y hasta aventarle rocas en la cabeza. El vídeo no muestra el rostro de las personas, solo del ladrón que no logró huir.

¿Será el inicio de nuevas autodefensas?

A principios de mes, por medio del Facebook de Denuncia Ecatepec, se lanzó una convocatoria: «Ecatepec por la Autonomía», la cual surgió tras el lamentable feminicidio de Mariana (la chica encontrada en la carnicería) y ante la incontenible ola de violencia, con el objetivo de realizar una asamblea vecinal y dejar de reconocer la administración del actual presidente municipal Indalecio Ríos. A partir de ello los vecinos conformarían una asamblea constituyente y autónoma amparándose  con el artículo 39 constitucional.

¿Realmente la delincuencia tendrá su fin con ese tipo de acciones?

Es triste darse cuenta de que la justicia se mira solo cuando la ciudadanía instruye acciones como mandar mensajes claros al gobierno federal, estatal y municipal, así como las diversas convocatorias por medio de las redes sociales para denuncias; pues las autoridades suelen dar mayor importancia a la impunidad.

Por Blanca Cortés

HOY NOVEDADES/EN BOGA