De acuerdo con la Mesa Interactiva «Escenario Económico 2017», organizada por El Imparcial, los participantes mencionaron que los ciudadanos deberían utilizar herramientas legales para ampararse ante los incrementos.
También señalaron que el crecimiento económico, proyectado para este año, es de 1.5 por ciento para México y de 2.6 por ciento para Sonora, lo que deja entrever que no alcanzará para generar los empleos que la nueva fuerza de trabajo requiere.
De la misma manera, la presidenta del Colegio de Economistas de Sonora, Liz Ileana Rodríguez Gámez, resaltó que el Gobierno no ha ido de la mano con la gente, ante el incremento del costo de los energéticos y la escalada de precios que ello convocará en productos y servicios.
«El incremento salarial aprobado para este año, no alcanzará a los trabajadores para solventar los aumentos que se darán en el primer semestre de 2017, por lo que un aumento mayor al salario es la única opción viable y real de los empleados ante la crisis», añadió la presidenta.
Por otro lado, Marcelo Meouchi Tirado, presidente de la Coparmex Sonora Norte, mencionó que el aumento en los combustibles les pegará directamente en los procesos de producción y distribución a las empresas, por lo que, en los primeros tres meses del año, se deberá evaluar la situación por la cual se está atravesando.
«Lo más importante para las empresas es permanecer, brindar los empleos que estamos dando; sí, va a ser un año complejo y con muchos retos, nosotros vamos a buscar, como mínimo, mantenernos y ya después vamos a ver si podemos crecer», subrayó.
El jefe del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora, Joel Espejel Blanco, detalla que no se están dando condiciones para el empleo, porque éstas dependen del exterior, de la inversión extranjera directa; se debe voltear al interior, porque en Sonora hay mucho talento y fondos internacionales de los que se puede echar mano para emprender.
HOY NOVEDADES/SONORA