De enero a septiembre, solo 70 feminicidios se han registrado en el Estado de México.
Encontraron posibles restos humanos en un local de santería ubicado en Nezahualcóyotl.
El más reciente caso del denominado «monstruo de Ecatepec» devolvió los ojos del país entero a los feminicidios que llenan los expedientes judiciales del Estado de México, aunque en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se registren solo 70 casos de enero a septiembre del presente año.
De acuerdo a la información oficial, julio, con 15 carpetas de investigación abiertas, fue el mes en el que se registró la mayor cantidad de asesinatos dirigidos contra las mujeres, por el simple hecho de ser mujeres; le siguen agosto, con 13, y junio, con 10. En septiembre solo existen 6 casos.
Sin embargo, las cifras oficiales difieren de los casos que abundan en los 125 municipios de la entidad gobernada por Alfredo del Mazo, a quien se le acusa de utilizar más dinero para posicionar su imagen (76 millones 656 mil 595. 59 pesos) que para incentivar acciones que promuevan el respeto y el cese a la violencia contra las mujeres (30 millones de pesos).
Los monstruos del Edomex
La semana pasada se dio cumplimiento a una orden de cateo en un local de santería, ubicado en la colonia Vicente Villada, municipio de Nezahualcóyotl, donde se localizaron 154 restos óseos, aparentemente pertenecientes a seres humanos, por lo que se procedió a la captura de Jorge Luis «N», quien fue trasladado a la fiscalía Especializada del municipio.
Mientras tanto, en los municipios de Acolman y Chalco se registraron los feminicidios de dos mujeres, según informes de la policía local. El primero de ellos fue localizado gracias a una llamada anónima, por lo que elementos de la policía arribaron al poblado de San Juan para encontrar el cuerpo de una joven, tendida boca abajo sobre los pastizales, cerca del canal de desagüe: vestía un pantalón, blusa y chaleco café y zapatos negros. La víctima podría tener entre 25 y 30 años de edad.
El segundo caso se suscitó en el poblado de San Pablo Atlazalpan, Chalco, donde una joven con un pantalón de mezclilla azul, una playera rosa y una sudadera negra fue localizada con una herida en la garganta, sus tenis se encontraban a unos dos metros de distancia.
Sin embargo, de los 125 municipios del Estado de México y pese a ser considerado como la principal entidad con ataques dirigidas hacia las mujeres, solo en 11 comunidades se ha decretado la Alerta de Género: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Tultitlán, Valle de Chalco y Chalco.
HOY NOVEDADES/EDOMEX