EDOMEX2017: UNA AMARGA (VIRTUAL) VICTORIA Foto: TelevisaGrupoPacifico

Hace unas horas, antes del cierre de esta edición, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del consejero presidente, Pedro Zamudio Godínez, señaló que el número de paquetes electorales en los que se registraron inconsistencias y por ende, serán abiertos para llevar a cabo el conteo de votos, ha subido de 3 mil 032 a 4 mil 019, cifra que representa 21.6 por ciento del total de casillas instaladas en las elecciones del pasado domingo.

Ya hemos señalado las distintas razones por las cuales los partidos políticos decidieron ir solos, sin coaliciones en estas elecciones, sabemos ya lo relevante que es el estado de México para cada una de las instituciones políticas y sobre todo, por qué «echan toda la carne al asador».

A pesar de que en los conteos rápidos e inclusive dentro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la virtual victoria es para Alfredo del Mazo del PRI, quien de acuerdo a esta última instancia estadística, obtuvo el 33.72 por ciento de los votos, siendo seguido muy de cerca por Delfina Gómez de Morena, con un 30.81 por ciento, no obstante,  las inconsistencias o incapacidad de ambos sistemas de conteo de votos, así como la poca competencia del IEEM así como del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), han provocado que el partido opositor solicitara la apertura de paquetes para su conteo «voto por voto, casilla por casilla».

Lo anterior es un caso inédito, ya que en otras campañas electorales, el margen con el cual era seleccionado el gobernador del partido hegemónico en la entidad, había sido muy amplio. Es difícil pensar que en esta ocasión sería similar, ya que el mapa político ha cambiado demasiado. Estados han cambiado al partido que los gobierna en diversas ocasiones, han pasado a ser rojos, azules, azules, amarillos, o una combinación de ellos.

Sin embargo, nadie contaba con el ascenso de Morena. ¿Cómo le ha hecho AMLO para colocar a su institución política tan en alto? Nadie lo sabe. O por lo menos no a ciencia cierta, se concede lugar a especulaciones, pero nada es certero. De ser así, su crecimiento repentino probablemente no sería el mismo.

Como antecedente, en este nuevo milenio las candidaturas Priístas habían sido apabullantes en las elecciones.

En 1999, Arturo Montiel Rojas, padrino político en la entidad de Enrique Peña Nieto, ganó con 42.44 por ciento de las votaciones, mientras quien más se le acercaba era José Luis Durán Reveles de la coalición PAN-Verde Ecologista con 35.46 por ciento. El actual presidente, ganó las elecciones seis años más tarde, en 2005, consiguiendo 47.58 por ciento de los votos, mientras que Rubén Mendoza Ayala de la coalición PAN-Convergencia logró 24.73 por ciento de las votaciones. Más aplastante aun, Eruviel Ávila Villegas, actual gobernador de la entidad, ganó con el 64.97 por ciento de los votos, mientras quien más se le acercó fue Alejandro Encinas de la coalición PRD, PT, Convergencia.

¿Qué consecuencias tiene el resultado tan apretado entre Del Mazo y Gómez?

Bueno, pues esto no es más que el inicio de lo que podría ser una catástrofe para el PRI, no solo a nivel estatal, sino a nivel nacional, ya que ha visto rebasados sus expectativas respecto al resto de los partidos políticos. Estas elecciones les dejan ver que el hartazgo respecto a la institución política es cada vez más generalizado, por lo que siembro el augurio de que veremos unas elecciones muy competitivas en 2018, en donde un puñado de candidatos deberán enfrentarse a un nuevo monstruo.

Por César J.G.

HOY NOVEDADES/EN BOGA