Hay más de 40 mil desaparecidos en México.
Tan solo un día después de que la Secretaría de Gobernación (SeGob), a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Migración y Población encabezada por Alejandro Encinas presentara el Plan de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, 11 fosas clandestinas fueron abiertas en Colima y de ellas, fueron exhumados 19 cuerpos.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó a través de un comunicado que el hallazgo se realizó luego de investigaciones en el poblado de Santa Rosa, en el municipio de Tecomán, Colima. Detalló que es desde el pasado domingo cuando un juez liberó una orden de cateo en un predio en el que posteriormente, el Ministerio Público localizó 11 fosas clandestinas.
El gobernador de la entidad Ignacio Peralta Sánchez comentó que hasta el momento se tenía conocimiento del hallazgo de 19 cuerpos, sin embargo no descartó que se encontraran más.
Las autoridades informaron que tras la exhumación de los cuerpos estos fueron llevados al Servicio Médico Forense para realizar la necropsia de ley y posteriormente, comenzar con el proceso de identificación de los cuerpos.
Varios estados han tenido registros en cuento al hallazgo de fosas clandestinas, en muchos de ellos la inseguridad permea de manera más violenta que en otras entidades, no obstante dado el número de desapariciones el número de cuerpos hallados no corresponde al total oficial. Según Encinas, hay más de 40 mil desaparecidos, mientras que hay 26 mil cuerpos sin identificar.
Y mientras el titular de dicha subsecretaría se empecina en crear una instrumentación integral, en el país las ejecuciones continúan. Ejemplo de ello es el estado de Nuevo León, en donde por segundo día consecutivo restos humanos fueron dejados en la vía pública; el lunes sobre hieleras y el martes, cerca de una iglesia. Es bien sabido que los cárteles de la droga más sanguinarios operan principalmente en las costas y se expanden hacia el centro del país y es por ello, quizás, que las búsquedas se focalizan en entidades como Veracruz, Michoacán, Guerrero, Colima, Sinaloa, Tamaulipas y Tabasco.
Ha sido desde el hallazgo de las fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas, en 2011, que las autoridades han tenido que mostrar accesibilidad para continuar con las búsqueda de desaparecidos bajo la tierra. El viacrucis continua en Veracruz, ante la exhumación de los restos de 190 personas en noviembre del año pasado, hasta Tecomán, el pasado domingo 3 de febrero cuyo resultado fue menor en cantidad pero no en significado.
HOY NOVEDADES/EN BOGA