Más de 28 mil homicidios se suscitaron en México.
Guanajuato es el estado con mayor número de homicidios, seguido por Baja California, Guerrero, Veracruz y Michoacán.
La violencia en nuestro país se ha vuelto el pan de cada día, debido a ello, el 2018 se volverá el año más violento en la historia del país, con más de 28 mil homicidios y el 80 por ciento de dicha cifra está vinculado con el crimen organizado.
Lo anterior fue dado a conocer por el director de Semáforo Delictivo, Santiago Roel, quien informó que este año se dio un incremento del 18 por ciento, con respecto al año 2017. Además, detalló que el 80 por ciento de los más de 28 mil homicidios están estrechamente relacionados con el crimen organizado, es decir, un total de 16 mil 893.
«Se anticipa que el 2018 será el peor año con más de 28 mil homicidios y 33 mil víctimas, 90 muertes por día, en promedio», especificó Santiago Roel.
De acuerdo con los datos que arrojaron con dicha estadística, en septiembre se perpetraron 2 mil 542 homicidios; en agosto, 2 mil 490; en julio, 2 mil 603; en junio, 2 mil 297; en mayo, 2 mil 537; en abril, 2 mil 356; en marzo, 2 mil 355; en febrero, 2 mil 46 y durante enero, 2 mil 157.
Además, se dio a conocer que Guanajuato es el estado con mayor número de ejecuciones, le sigue Baja California, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Chihuahua y Jalisco. «En el Edomex continúa al descomposición y ene l caso de Ciudad de México es preocupante, pues el promedio de homicidios mensual era de 75 y ahora está en 93», detalló Roel.
Debido a todo lo anterior, Santiago subrayó que la regulación de las drogas debe ser una de las principales actividades a realizar para el próximo gobierno, pues con ello, el número de homicidios por el narcotráfico se reducirá considerablemente.
«No veo al nuevo Congreso debatiendo el mejor modelo de regulación de marihuana, de la amapola y de otras drogas: ninguna droga debe estar en manos de las mafias. Seguimos apostando a la muerte y a la pobreza en lugar de apostarle a la vida y la riqueza, como lo acaba de hacer Canadá», afirmó el directivo de la organización.
Cabe mencionar que el narcotráfico no es el único delito que aumenta la tasa de homicidios en nuestro país, pues los feminicidios y la violencia intrafamiliar también elevaron la estadística. Sin embargo, los secuestros y robos tuvieron una ligera baja.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO