El coronavirus se acerca a México

Científicos de la UNAM han implementado medidas para contener el virus

De acuerdo con científicos de la UNAM, el virus conocido como 2019-nCoV estaría llegando los próximos días acompañado de desinformación, por lo que creen que la administración federal no se encuentra lista para la contingencia.

De acuerdo con científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el coronavirus denominado 2019-nCoV estaría llegando a nuestro país en el transcurso de los próximos días y no está preparado para ello.

Según reportes, los científicos de la Máxima Casa de Estudios, no existe un plan efectivo para reaccionar a una pandemia, y el colmo es que se han eliminado varios planes de contingencia, aunado al hecho de que desde hace algunos meses se desmanteló el Seguro Popular, el cual atendía a 57 millones de habitantes.

Asimismo, indicaron que además de que pudiera ingresar el coronavirus al país, podría venir con otras cepas, que generarían una pandemia de enfermedades respiratorias, sin embargo, advirtieron que se presentaría uno de los más grandes problemas: la desinformación.

Algunas personas siguen creyendo que el coronavirus se originó debido a los murciélagos, no obstante, los científicos descartaron dicha información y aseguraron que, por el contrario, de desaparecer esta especie, podría verse afectada la agricultura del país, ya que estos animales contribuyen a eliminar insectos y plagas.

La UNAM ya previó el hecho de que desde el Gobierno federal no se implementen acciones para contener el virus, por lo que creó una comisión de científicos e investigadores que podrían dar solución a la posible emergencia sanitaria.

Asimismo, organizaciones civiles han denunciado actos de racismo entre personas con rasgos de origen asiático, quienes han sido discriminados en sitios públicos debido a la falta de información que existe.

Es por ello que tanto la UNAM, como las asociaciones civiles y desde la redacción de Hoy Novedades se exhorta a la administración federal a tomar medidas preventivas necesarias, ya que si bien, hace más de 10 años no se generaron políticas para contingencias de este tipo (recordemos la crisis por el virus AH1N1) se deben procurar acciones sanitarias para evitar una pandemia en nuestro país.

HOY NOVEDADES / EN BOGA