El FMI respalda políticas en materia fiscal y monetaria de AMLO
El FMI respalda políticas en materia fiscal y monetaria de AMLO

El organismo internacional indicó que México será el país más golpeado por las tensiones comerciales.

El FMI destacó que México atraviesa un periodo de incertidumbre por el TLCAN y aranceles, por lo que el pronóstico de crecimiento de PIB bajó de 3 a 2.7 por ciento.

El Fondo Monetario Internacional (FMI)  dio a conocer la actualización de las Perspectivas Económicas Mundiales en donde ajustó el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para nuestro país en 2019, pasando de 3 a 2.7 por ciento. Sin embargo, destaca que este organismo ve con buenos ojos el planteamiento de Andrés Manuel López Obrador en términos de políticas fiscales y monetarias.

Respecto a esto último, el director del Departamento de Investigaciones del FMI, Maurice Obstfeld indicó que el tabasqueño ha planteado establecer sus proyectos sobre la base de políticas establecidas en otros gobiernos, además de que se comprometió a dar continuidad a la rectitud en materia fiscal y credibilidad inflacionaria.

«Se comprometió a seguir políticas de rectitud fiscal y credibilidad inflacionaria. Básicamente construir sobre el fuerte contexto de políticas que México ha establecido; esas posiciones las apoyamos mucho y estarán en el interés de México», dijo sobre López Obrador.

El funcionario destacó que el porcentaje de crecimiento no solo disminuyó para México, sino para todos los países de América Latina, sin embargo es nuestro país el que sufrirá más afectaciones derivado de las tensiones comerciales.

Obstfeld detalló que México se verá beneficiado por altos costos en algunas materias primas, sin embargo factores externos impactarán, un ejemplo de ello es la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos, así como la guerra arancelaria en curso.

En torno al acuerdo comercial entre las tres naciones, dijo que se prevé que las negociaciones culminen en 2019, no obstante advirtió que un fracaso podría traer consecuencias graves en la industria automotriz, sobre todo en las cadenas de abasto.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO