La Razón - El fuego se combate con fuego, pero sin ejército en las calles
La Razón - El fuego se combate con fuego, pero sin ejército en las calles

Claudia Sheinbaum adelantó que el ejército no rondará la CDMX

Aunque el ejército podría patrullar las calles del país, las de la ciudad serán custodiadas por policías capitalinos

Ahora que se echó para atrás la Ley de Seguridad Interior, pero que en su lugar llega la Guardia Nacional propuesta por Andrés Manuel López Obrador, la jefa de gobierno electa, Claudia Sheinbaum, descartó la futura presencia del Ejército, la Marina y la Policía Federal en la ciudad. No obstante también adelantó que en temas de seguridad se tendrá una vinculación con el gobierno federal.

«Creemos que en el caso de la Ciudad será la policía capitalina la que puede asumir la responsabilidad, y que no hace falta la presencia de la Guardia Nacional», aseguró Sheinbaum al presentar en Casa Lam su propuesta para para lograr una mayor seguridad en la CDMX.

En pocas palabras, lo que la futura jefa de gobierno quiso decir fue que si bien el ejército podrá rondar las calles del país, no así las de la ciudad de México, la cual contará con sus propias policías para resguardar «la paz y el bienestar» de los ciudadanos. Para ello también confirmó que el próximo secretario de Seguridad Pública será Jesús Orta Martínez, ex Oficial Mayor de la administración de Marcelo Ebrard; mientras que el coordinador del gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia será Tomás Pliego; mientras que Salvador Guerrero Ciprés se desempeñará como el titular del Consejo Ciudadano.

Asimismo, comentó que para llevar a cabo estas elecciones se consultó a especialistas en la materia y se llevaron a cabo diversas entrevistas. No obstante cabe cuestionarse y dudar sobre estos procedimientos, pues si dichas consultorías fueron igual que las usados para saber si el aeropuerto de Texcoco se quedaba allí o se cancelaba, entonces es válido tener tener ciertas dudas y precauciones, pues no se asegura un control ni una metodología confiables.

Además, y como para dar mayor seguridad, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno sí reconoce que en la ciudad existe el crimen organizado, pues es necesaria su aceptación para poder confrontarlo. Por ello es que en las colonias y zonas más inseguras se impondrá el programa Alto al fuego, el cual buscará la contribución de todo aquel que alguna vez haya sido parte de un grupo delictivo crear una mejor estrategia y así combatir el crimen.

En pocas palabras se buscará combatir el fuego con fuego, estrategia que ya se usó en Oklahoma y San Francisco, por lo cual Sheinbaum se muestra muy segura debido a los índices de reducción en el crimen que hubo en dichas ciudades. Sin embargo no hay que olvidar que no se pueden implementar programas ajenos así como así sin antes tomar en cuenta el contexto propio y otros factores de la ciudadanía de México, tan diferente a la estadounidense.

HOY NOVEDADES/EN BOGA