Ciudadanos en red - El gran gusano naranja se quema…otra vez
Ciudadanos en red - El gran gusano naranja se quema…otra vez

La línea azul del metro sufrió un nuevo incendio

Se suspendió el servicio de Tasqueña a Bellas Artes hasta aproximadamente las 17:00 horas

Como si fuera poco la lluvia y el frío que azotaron el país este miércoles, los capitalinos y aquellos que tienen su trabajo en la ciudad tuvieron que soportar (otra vez) las inclemencias no sólo del clima, sino del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Así, mientras el pasado 6 de noviembre hubo un incendio en la línea dos, la cual corre de Tasqueña a Cuatro Caminos –y por la que se paralizó gran parte de ésta-, el día de ayer volvió a ocurrir un percance en la misma ruta.

Pero no sólo eso, sino que el accidente se volvió a tratar de otro incendio, el cual ocurrió en la interestación eléctrica Xola – Villa de Cortés, lo que provocó la suspensión de los trenes desde ese tramo hasta casi la mitad de la ruta. Por ello el servicio M1 de la Ciudad de México tuvo que habilitar varios autobuses que salieron de Bellas Artes a Metro Tasqueña para que los usuarios pudieran llegar a sus destinos.

Si bien el servicio de los trenes se restableció por completo alrededor de las 17:00 horas, a diferencia de la semana pasada se tuvo que suspender momentáneamente el uso de todos los vagones, pues el corto circuito provocó el corte de la iluminación en las diversas estaciones de la línea azul. Asimismo, se dijo que este accidente ocurrió debido al sobrecalentamiento del sistema de cableado, el cual ya tienen una gran antigüedad.

Peor aún es que el corte de energía provocó que un tren se quedará detenido en la interestación de Chabacano y San Antonio Abad, por lo que los usuarios tuvieron que ser desalojados del gusano naranja en el que iban.

Lo anterior no nos hace pensar en otra cosa más que la tan necesaria falta de mantenimiento con la que cuenta este sistema de transporte, el cual es usado por millones de ciudadanos al año. Por supuesto, si bien hay que estar conscientes de que el clima es impredecible y no se puede saber qué días lloverá o no para saber si se nos hará tarde o no, lo que sí se puede controlar son las fallas mecánicas, lo cual se evitaría con un buen mantenimiento de las líneas.

Además, actualmente se ha dotado de internet móvil a la línea azul, pero quizá sería más conveniente que primero se arreglen las fallas que puedan ocasionar el retraso de los trenes, y más aún poner en peligro la seguridad de los usuarios, antes de preocuparse porque las personas tengan wi-fi durante su trayecto. Después de todo, seguro más de uno prefiere el llegar a tiempo y sin estrés a casa o a sus labores antes que checar el Facebook o el Whats.

HOY NOVEDADES/EN BOGA