Con la salida del ministro José Ramón Cossío Díaz, comienzan a sonar en el Senado las ternas quienes podrían ocupar su lugar.
La terna de quienes podrían ocupar el sitio que estará vacante a partir del 30 de noviembre, se dará a conocer el 15 de ese mismo mes.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ni siquiera ha dado inicio y ya ha colocado varios temas clave en la agenda mediática. De la legalización de la marihuana, a la legalización del aborto, pasando por la omisión a la Ley de Seguridad Interior, la consulta para la construcción del NAIM y, ahora, por la terna que ha sido propuesta para suplir al ministro José Ramón Cossío Díaz en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Así, el tabasqueño, o por lo menos la mayoría de Morena en ambas cámaras, podrían tener como resultado una elección cargada. Los senadores han dicho que se tiene conocimiento de que la terna está integrada por Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija ni más ni menos que de la ex ministra y próxima secretaria de Gobernación.
Se suma a ella Yazmín Esquivel Mossa, quien actualmente funge como presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la CDMX, y quien se dice, es cercana al próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y Leticia Bonifaz, quien es directora general de Derechos Humanos de la Corte y es cercana al ministro presidente de la Corte, Luis María Aguilar.
Además, se encuentra en este listado el que podría ser nominado como Fiscal General de la República por el presidente electo, Luis González Alcántara. En este listado se encuentra también la integrante del Consejo de la Judicatura Federal, Rosa Elena González Tirado.
Aunque todos podrían pensar que la hija de la ex ministra Olga Sánchez Cordero es quien podría llegar a ocupar este cargo, su nombre no es tan sonado en la cúpula de la justicia, puesto que su designación podía ser tomada por un conflicto de intereses dado el cargo que ocupará en el gobierno federal entrante.
Es una tradición que el presidente saliente consulte al presidente electo sobre la terna que elegirá, por lo que varios en el Senado han visto con buenos ojos la selección hasta ahora realizada. Sin embargo será hasta el próximo 15 de noviembre cuando este selecto grupo sea de dominio público y desde el la Cámara de Senadores, se empiece a cocinar la votación.
Será finalmente el 30 de noviembre cuando el proceso de sucesión en la Suprema Corte de Justicia de inicio, puesto que es, de igual forma, el momento en el que los ministros concluyen sus periodos de trabajo.
Será necesario echar un ojo a cómo comienzan a movilizarse las cúpulas del poder dentro de Morena, hecho que sería en sí mismo, el inicio de la graduación de esta institución para pasar de ser considerado un simple movimiento que logró cuajar en sus primeros intentos, para consolidarse como un partido político de verdadero peso en el ámbito legislativo.
HOY NOVEDADES/EN BOGA