Él les prometió resolver el caso Ayotzinapa
Él les prometió resolver el caso Ayotzinapa. FOTO: ALTO NIVEL

AMLO se reunirá este miércoles con padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

Durante su campaña presidencial, AMLO les prometió que Ayotzinapa sería el ejemplo de cómo un gobierno democrático hace justicia.

Tras cuatro efímeros años que han transcurrido desde la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, la herida se mantiene abierta y aún más las dudas respecto a qué sucedió con ellos, pues la llamada «Verdad Histórica» presentada en su momento por el entonces procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, sembró más dudas y desconfianza despejar en la población mexicana y en la opinión pública internacional.

No obstante a ello, el gobierno peñista ya va de salida y dejará éste, que es el mayor de los mayores pendientes en materia de violencia y desaparición forzada a la nueva administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, quien sin titubear prometió  resultados contundentes a los padres de familia, cuya llaga por perder a sus hijos sigue tan abierta como en septiembre de 2014, cuando se suscitaron tan atroces hechos.

Como bien recordamos, en mayo de 2018 el morenista visitó Iguala y frente a los padres de familia se comprometió a integrar una comisión de la verdad, conformada por miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que estas investiguen a fondo y determinen cuáles fueron las causas de la desaparición de los 43 normalistas.

Incluso, al lamentarse ―e incluso llorar― porque los padres de los 43 normalistas no han tenido justicia por sus hijos, el tabasqueño aseguró que, de ganar la elección presidencial, Iguala será el gran ejemplo de cómo un gobierno democrático hace justicia y que al resolverse este caso el ejército no se debilitaría, sino al contrario, se fortalecería.

Pues como dicta la máxima popular: «no hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se llegue», y este miércoles 26 de septiembre, a cuatro años de la noche de Iguala, el nuevo presidente de México sostendrá una reunión con los padres de normalistas y en el Museo de Memoria y Tolerancia. Ahí, los familiares de las victimas le exigirán que, una vez iniciado su sexenio, sean palpables los resultados de la investigación, que sea congruente con sus promesas de campaña, y especialmente que no se repita la historia escrita en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Lamentablemente para el de Macuspana, su dinámica de los diálogos por la paz hasta ahora no da frutos y, por el contrario, ha inquietado sobremanera a los familiares de las víctimas de la violencia; quienes incluso le han exhortado a respetar su dolor y a no obligarlos a otorgarles el perdón a los responsables de las muertes y desapariciones.

¿Realmente está listo Andrés Manuel para resolver el caso Ayotzinapa?

HOY NOVEDADES/EN BOGA