24 Horas Puebla - El mundo en llamas
24 Horas Puebla - El mundo en llamas

Fueron 66 países los que se comprometieron a mejorar el medio ambiente

Las pequeñas acciones cuentan y cuentan mucho, pero no valen nada frente a los daños de grandes empresas.

Sí, es cierto, aunque duela decirlo, un simple popote o una bolsa de plástico que nos ahorremos al pedir al ir al súper mercado o comer en la calle no va a detener el cambio climático, una acción tan pequeña como esa tampoco va a salvar al mundo ni a los cientos de ecosistemas y especies de animales que se pierden cada año; pero está bien si nos queremos sentir los héroes del mundo con gestos como ese, lo cual no está mal, pues a fin de cuentas es lo más que podemos hacer.

Como siempre el problema son las grandes empresas y corporaciones, pues mientras nosotros hacemos lo posible de nuestra parte, ellos se encargan de tirar cientos de toneladas de desperdicio por cada basura que arrojamos al cesto de basura. Es por ello que 66 países se comprometieron en la ONU a alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050.

A estos 66 países se unen 10 regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores que buscan tener cero emisiones de gases con efecto invernadero para tal año, un objetivo fijado por científicos para contener el calentamiento global a +1.5ºC, en relación al siglo XIX.

Todo se escucha muy bonito y todo, pero de nada sirve si de esos 66 países no se encentran los líderes mundiales, como lo es Estados Unidos, un gobierno a cargo de Donald Trump, un  hombre cuyo ego es casi tan grande como el calentamiento global, pues en su ignorancia, dice estar seguro que los gases invernadero no son más que un invento para poder jugar con las economías mundiales.

Asimismo, en México el presidente Andrés Manuel López Obrador acaba de descartar que en nuestro país exista una emergencia climática, lo cual, aunque de cierta manera es cierto, tampoco debemos olvidar que hasta hace apenas unos meses sufrimos de una de las peores contingencias ambientales.

Sin embargo un caso verdaderamente grave es el de Brasil, cuyo primer mandatario, Jair Bolsonaro, demostró la incapacidad de su gobierno para controlar la destrucción del Amazonas a causa de los enormes incendios; tan así, que en vez de buscar soluciones decidió negar en un principio la ayuda mundial con tal de no ver dañado su orgullo, pero además se atrevió a mencionar que los siniestros habían sido provocados por las ONG para desestabilizar su gobierno.

Lo cierto es que no importa que 66 o más países se unan en pro del medio ambiente, ni tampoco que sigamos llevando nuestro bolsita ecológica a walmart o pidamos nuestro refresco sin popote, pues mientras haya una sola gota de agua potable que beber y un solo árbol que dé sombra, no vamos a entender sino hasta que esa gota se contamine y ese árbol se queme.

HOY NOVEDADES/EN BOGA