El nuevo Holocausto de Donald Trump
El nuevo Holocausto de Donald Trump. FOTO: TELESUR

Se sabe que los inmigrantes salen de su país con el único fin de obtener mejoras en su vida laboral, personal y hasta familiar, por ello, algunos deciden llevarse a sus pequeños o pequeñas en este viaje que a veces no parece tener fin.

El simple hecho de ser indocumentado te pone las cosas aún más difíciles, pues eres una persona ilegal y te ponen a disposición de algún proceso judicial. ¿Qué pasa si llevas niños? ¡Ah,  la nueva crueldad institucionalizada de Donald Trump indica que ellos también deben ser detenidos pero encerrados en una jaula!

«Llevaremos a sus hijos a bañar» es la última frase que los padres escuchan al ver a sus pequeños- de acuerdo a diversos testimonios-, no obstante, la realidad es que los infantes son encerrados en las «barreras de malla». Lamentablemente no se sabe con exactitud bajo qué condiciones se encuentran solo  los tienen separados por género,  edad y se habla que los niños duermen en colchonetas en el suelo en un «supercentro que antes era un Walmart».

Entre el 19 de abril y el 6 de junio, al menos 2 033 niños fueron separados de sus padres debido a la nueva política «Tolerancia Cero». Por ello, ya consideran construir una «ciudad de tiendas» en las que podrán vivir estos menores, pues los refugios están al 95 por ciento de su capacidad.

Es necesario enfatizar que no hay ninguna ley que obligue al Gobierno-como ha tratado de afirmar Trump- a romper familias, pues la política de separación de padres e hijos inmigrantes indocumentados se debe a un cambio de criterio del fiscal general desde el pasado mes de abril, la cual pretende disuadir a la gente de violar la ley.

¿En qué momento el mundo ha empezado a retroceder de esta manera?

Hace  más de medio siglo, cuando  la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno apogeo, el Holocausto, basado en el programa de genocidio nazi, mató a más de un millón de niños, pues eran considerados como «indeseables parásitos».

Y en aquel entonces los niños eran tratados tal como lo están siendo ahora.

Al respecto, diversas naciones y organizaciones mundiales como la Organización  de las Naciones Unidas (ONU) han descalificado este tipo de situaciones, hasta la cancillería mexicana llamó a la administración de Donald Trump a reconsiderar su política migratoria, pues es calificada como cruel e inhumana.

Sí, sin  fuerza y sin exigencia-como siempre- México ha dado a conocer su postura ante estos atroces sucesos, pero  ¿qué estará dispuesto a hacer el gobierno mexicano? ¿Cuántos niños de México estarán en esas jaulas? ¿Hasta qué momento México alzará la voz?

Pero como siempre, a los estadounidenses les entró por un oído y les salió por el otro, pues en vez de abrirse al diálogo tomaron la decisión de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de los Derechos Humanos, pues la embajadora, Nikki Haley, externó que su país no seguirá siendo parte de una organización hipócrita y egoísta que se burla de los derechos humanos.

Sí, no esperábamos nada de EU y aun así logran decepcionarnos… Es lamentable como por los caprichos de los gobernantes gente inocente deba pagar las consecuencias, pasando por encima de los Derechos Humanos, tema  en el que al parecer, el país norteamericano, no conoce nada.

HOY NOVEDADES/EN BOGA