FOTO: HOY NOVEDADES

El peso mexicano inició la jornada de este miércoles 26 de febrero con una caída frente al dólar estadounidense, en un contexto de incertidumbre por las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá a partir del 4 de marzo.

El tipo de cambio se ubicaba en 20.49 unidades por dólar a las 07:50 horas, tiempo de la Ciudad de México, lo que representa una depreciación del 0.14%, según datos en tiempo real de Investing.com. Este retroceso ocurre después de que la moneda local lograra una ligera apreciación del 0.03% en la sesión anterior.

“La aversión al riesgo sigue aumentando entre los operadores, principalmente porque Trump ha mantenido la amenaza de imponer aranceles a sus socios comerciales y ha sugerido que está dispuesto a redefinir las relaciones geopolíticas”, mencionó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

Gordillo advirtió sobre una posible mayor volatilidad en el tipo de cambio esta semana, con un posible nivel de 20.70 pesos por dólar, mientras no exista certeza sobre la política comercial de Trump.

El dólar se fortalece en el mercado internacional

El debilitamiento del peso mexicano también coincide con un fortalecimiento del dólar a nivel global. El índice dólar, que mide su desempeño frente a una canasta de seis divisas principales, avanzaba un 0.2%, alcanzando 106.52 unidades.

Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, explicó que la incertidumbre ha aumentado luego de que Peter Navarro, asesor comercial de Trump, confirmara que las negociaciones sobre los aranceles continúan y que, si no se logra un acuerdo, estos se aplicarán.

“Cabe recordar que los aranceles podrían entrar en vigor el 4 de marzo y el gobierno mexicano está buscando un acuerdo para evitarlos. Noticias que indiquen una mayor probabilidad de imposición de aranceles presionarían el tipo de cambio hacia la resistencia de 20.80 pesos por dólar”, señaló Siller Pagaza.

Mientras tanto, los inversionistas están atentos a los resultados trimestrales de Nvidia (NASDAQ:NVDA), que se darán a conocer tras el cierre de mercados este miércoles.

Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex, indicó que el desempeño de Nvidia podría marcar el rumbo de Wall Street, especialmente en el sector tecnológico, en un contexto donde la adopción de la inteligencia artificial ha mostrado avances irregulares en los últimos meses.

El peso mexicano se mantiene en un escenario volátil, con los mercados a la espera de mayores señales sobre la política comercial de Estados Unidos y la posibilidad de un acuerdo entre México y Trump para evitar la imposición de aranceles.

Dólar hoy 26 de febrero de 2025 en bancos de México:

BANCO COMPRA VENTA
Afirme $19.50 $21.10
Banco Azteca $19.45 $20.84
BBVA Bancomer $19.64 $20.77
Banorte $19.20 $20.70
Banamex $19.84 $21.03
Scotiabank $18.00 $21.50

Estos valores pueden variar a lo largo del día según las condiciones del mercado.

Con información de medios.