El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su intención de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de México a partir del próximo 4 de marzo. Durante una conferencia en la Casa Blanca junto al presidente francés Emmanuel Macron, Trump señaló que los aranceles avanzan según lo previsto.
“Estamos a tiempo con los aranceles y parece que eso está avanzando muy rápido. Muchos países nos han tratado muy mal, no solo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros”, comentó Trump, al destacar que se trata de corregir un abuso que ha durado años.
Trump enfatizó que la política arancelaria busca una reciprocidad que permita equilibrar las tarifas aplicadas a productos estadounidenses en otros países.
Sheinbaum apuesta por el diálogo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que espera cerrar esta semana un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles. Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum manifestó que el gobierno mexicano apuesta por el diálogo.
“Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas. Evidentemente, el acuerdo debe cerrarse esta semana. El martes es la fecha clave, pues el periodo de suspensión acordado termina el 4 de marzo”, explicó la mandataria federal.
Sheinbaum subrayó que no beneficiaría a México aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos. En cambio, abogó por continuar el diálogo para cerrar un acuerdo que favorezca a ambas naciones.
México prepara planes alternativos
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, en caso de que los aranceles se hagan efectivos, el gobierno cuenta con una serie de planes alternativos para enfrentar la situación.
“Si llegara a ocurrir lo de los aranceles, también tenemos plan B, plan C, plan D, plan E”, destacó Sheinbaum, sin detallar en qué consisten estos planes.
La mandataria enfatizó que, aunque las negociaciones continúan, se dará prioridad a la relación comercial con Estados Unidos y al fortalecimiento del T-MEC, ya que aproximadamente una cuarta parte del PIB de México depende de las exportaciones al mercado estadounidense.
La situación ha generado incertidumbre en los mercados, a la espera de una resolución favorable para evitar la imposición de aranceles que afectarían gravemente la economía mexicana y la relación comercial entre ambos países.
Con información de medios.
KJCS