“Que reformen este esa institución mejor dicho que la desaparezcan”, expresó López Obrador.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los senadores a desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El mandatario afirmó que el INAI fue creado “para engañar al pueblo de que había transparencia y que todo era limpio” y que “No titubeen, desaparezcan al INAI”.

Cabe resaltar, que desde marzo, el instituto no ha podido sesionar por falta de quórum y ante el veto, por parte del mandatario nacional, de dos comisionados nombrados por el Senado.

Ante esta situación, los miembros del INIAI solicitaron a la jueza Loretta Ortiz permitirles operar con tan sólo cuatro comisionados, a lo que la juzgadora se negó, arguyendo que el mínimo es de cinco elementos del instituto.

Derivado de esto, legisladores realizaron un platón en el Senado luego de que el Pleno rechazara en votación el nombramiento de Ricardo Salgado Perrilliat, como el quinto comisionado, lo que habría permitido al instituto sesionar.

López Obrador también criticó dicha acción “Ahora están en plantón en el Senado legisladores porque están defendiendo uno de estos organismos buenos para nada que se crearon solo para simular de que se combatía la corrupción”.

En su lugar, el presidente propone a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que se encargue de los asuntos del INAI.

“Las y los
@SenadoresdelPAN
 y del bloque de contención, tomamos la tribuna del Senado de la República para demandar a Morena que cumpla con la Constitución y nombre a los comisionados del INAI”, se lee en redes sociales. Foto: TW/ @SenadoresdelPAN

Controversia ante la SCJN

En días pasados, Gonzalo Sánchez de Tagle Pérez Salazar, director de Asuntos Jurídicos del INAI, tramitó una controversia en contra del Senado, por no concluir el proceso de designación de tres representantes que hacen falta en el Pleno, solicitando a la SCJN la asignación de comisionados y permitir realizar las sesiones con los cuatro miembros que se encuentran laborando.

Adrián Alcalá Méndez, comisionado del INAI, informó que, en caso de que la SCJN rechace la suspensión, evaluará la posibilidad de acudir con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para solicitar su intervención.

HOY NOVEDADES/Mi MÉXICO

CONTINÚA LEYENDO

Por falta de quórum, la ministra Loretta Ortiz Ahlf niega sesionar al INAI

INAI pide a PGR dar a conocer versión pública del Caso Tlatlaya

Entre protestas del PAN y PRD, el Senado elige a nuevos comisionados del INAI