La Comisión de Presupuesto ya analiza qué constituirá el Paquete Fiscal del próximo año.
Una tercera parte de 2019 ha quedado atrás y la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados ya se encuentra visualizando las modificaciones que se realizarán al Paquete Fiscal del próximo año.
Antes de dar inicio con la glosa de recabación de impuestos que esperan tener el próximo año, es prudente recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que al menos durante los tres primeros años de su gobierno no habría impuesto nuevos. Sin embargo, es muy posible que ante la poca acumulación de capital, sea necesario que a partir de los tres años se implementen algunos impuestos que ―como muchas decisiones― le cuesten popularidad al tabasqueño.
En ese sentido, de acuerdo con el presidente de la comisión antes mencionada, Alfonso Ramírez Cuéllar, se prevé una regulación fiscal en el comercio digital, así como el tabaco, bebidas azucaradas, comida chatarra y alcohol.
Por otro lado, dijo, se reorganizará el impuesto predial, se ampliarán las potestades para contribuciones ambientales de los estados, se reordenará la tenencia vehicular y se terminará con la facturación falsa, por lo que se acabará con las empresas fantasma.
Es importante resaltar que las medidas aplicables para el próximo año son únicamente medidas en caso de emergencia, puesto que la recaudación de impuestos podría ser la forma mediante la cual no se haga uso del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, el cual «salvó» a nuestro país en la crisis de 2009.
Esperamos que para aquel entonces, la capacidad de respuesta y explicación con la que cuenta el Gobierno federal haya cambiado. Que no estemos sumidos en una crisis de aceptación gubernamental como la que acabó momentáneamente con la carrera política de Enrique Peña Nieto y que todo ello contribuya para que los impuestos recaudados logren un buen cause.
En cuanto a esto último, no es un hecho que únicamente dependa de si el ciudadano contribuye o no, sino de que el Gobierno sepa canalizar los recursos para que no enfrentemos una crisis como la de este inicio de sexenio, en el que hay manifestaciones por el recorte a varias instancias, apoyos y programas sociales.
HOY NOVEDADES/EDITORIAL