Casi el 60 por ciento de votos a favor respaldan el Plan Integral Morelos.
Opositores al proyecto señalaron la consulta como un «fracaso»; siete casillas no pudieron instalarse.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su conferencia matutina los resultados de la consulta para la construcción de la Termoeléctrica en Morelos. De acuerdo con los datos dados a conocer en este ejercicio participaron 55 715 personas de los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos, y en él, el sí ganó con un 59.5 por ciento de los votos.
López Obrador dijo que «en el gobierno anterior se impuso esta obra sin consultarla, hubo represión y se creó todo un movimiento contrario a la termoeléctrica y al gasoducto, pero teníamos que enfrentar este asunto y se trata de una obra de 25 millones de pesos».
El mandatario aseguró que en el transcurso de la jornada se registraron «provocaciones» en las mesas de instalación de casillas, por que hizo un llamado a todos para que, a pesar de las diferencias, puedan resolverse las situaciones mediante métodos democráticas. Destacó que solo hubo un evento que lamentar en el fin de semana que se realizó la consulta y se registró en el municipio de Temoac; además, agregó, se dio aviso del robo de una urna en Cuernavaca cuyo autor fue detenido.
En contraste, los pobladores que se oponen a este proyecto tildaron esta consulta de «fracaso», luego de que siete casillas no pudieran instalarse; el inicio de la jornada se vio envuelto en tensión ya que miembros del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y la Tierra hicieron un llamado al boicot.
Los miembros de este movimiento realizaron quema de urnas y boletas e impidieron que otras más se instalaran. Las protestas se realizaron en mayor medida en los municipios que se ven afectados por las obras del Plan Integral Morelos (PIM), en las cuales se recordó al luchador social opositor a este proyecto Samir Flores, quien fue asesinado la semana pasada.
En sus declaraciones a medios de comunicación, los pobladores señalaron que si en estos municipios se creyera que este proyecto beneficia a la nación, la afluencia habría sido mayor. En contraste, la participación de la gente se dio principalmente en la región sur y centro del estado, en donde se desconoce en gran medida lo que implica la ejecución del PIM.
Para finalizar su conferencia, el presidente dijo que aún evalúan la ruta que se seguirá para poner en operación la planta, ya que actualmente se encuentra bloqueada por los pobladores. Apuntó que si la planta no opera, se estarían perdiendo 4 mil millones de pesos anuales.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO