El presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer dio a conocer que conforme avancen las campañas habrá volatilidad en la economía mexicana.
Por encima del TLCAN, las elecciones presidenciales de 2018 representan un riesgo mayor para el país.
El próximo año habrá riesgos económicos, no solo por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sino por las elecciones presidenciales, dio a conocer el presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja.
«Los mercados van a ver en este proceso el rumbo que va a tomar el país, seguramente va a haber volatilidad conforme transcurran las campañas y los mercados mantendrán el nerviosismo, el tema aquí es el que México siga llevando una economía consistente y responsable, como lo ha hecho desde 2005 después de la crisis», subrayó.
Ejemplificó con el movimiento de la cotización del peso en el mercado de futuros en Chicago, donde se negocia una parte relevante del intercambio diario con la moneda mexicana, pues la cotización, que hoy se prevé para el viernes antes del 1 de julio, está dos pesos más barato que la prevista el lunes que sigue al día de la elección.
Además de presentarse en las campañas alguna declaración equivocada que espante a los inversionistas «eso puede llevarlos a sacar su dinero del país, la polarización va a generar nerviosismo y alterarse variables como el tipo de cambio».
No obstante, Robles Miaja recordó que México lleva varias décadas de estabilidad macroeconómica, y sin ella no será posible tener un crecimiento, pues, resaltó, es clave para tener un desarrollo sano.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO